Papa
- Title
- Papa
- category
- People -- Catholic Church Figures
- isBasedOnUrl
- https://fromthepage.com/1762archive/a-digital-repatriation-of-a-lost-archive-of-the-spanish-pacific-the-library-of-the-convent-of-san-pablo-manila-1762/article/32078479
- name
- Papa
- contentUrl
- 32078479
- valueMinLength
- 2
- valueMaxLength
- 8
- description
- The Pope
- numberOfItems
- 18
Found 76 Instances of "Papa" on 42 Pages
Quaesita Missionariorum Chinae, seu sinarum, Sacrae Congregationi de Propaganda Fide exhibita [...]. Rome, 1645.

Infrafcripte Propofitiones, a Sacra Congregatione de Pro-
paganda Fide ad fanctum Officium trafmiffe ; fue-
runt a Patribus Qualificatoribus eiufdem
fancti Officij qualificate vt infra.
PRIMO. Vtrum Chriftiani Chinenfes fint obli-
gati ad obferuantiam Iuris Pofitiui , quantum
ad Ieiunia , Confiteri femel in Anno ,& Com-
municare,Fefta feruare,eo modo quo obligantur
Indi in noua Hifpania ,& in Infulis Philippina
rum,iuxta difpofirionem Papae Pauli Tertij pro Indis Occiden-
talibus , & Meridionalibus.
Cenfuerunt Ius Pofitiuum Ecclefiafticum de Ieiunijs abfo-
lute obligare Chinenfes Chriftianos, & a Miffionarijs, hoc effe
illis enunciandum . Attenta vero Regionum ,& Perfonarum
qualitate , locum effe , fi Sanctiffimo placuerit, difpenfationi,
quae fuit alias a fel.rec.Paulo Tertio Indis conceffa; qua obtenta
fatagant Miffionarij Sanctae Matris Ecclefiae pietatem illis pate-
facere , quibus ea , quae in vniuerfum indixit , magna ex parte
beuigne remittit , & indulger .
Cenfuerunt etiam , praefatos Chinenfes , obligari ad Sacra-
mentalem Confeffionem femel in Anno ,& Miffionarios hu-
iufmodi obligationem debere eis notificare .
Idem prorsus cenfuerunt quo ad Sacram Communionem
femel in Anno fumendam . Quo vero ad executionem tempo-
re ftatuto , hoc eft , in Pafchate , id effe intelligendum, nifi le-
gitimum ad fit impedimentum , aut graue periculum immi-
neat . Curandum tamen vt infra duos , vel tres Menfes , ante ,
vel poft , Pafchati proximos , quatenus fine difcrimine fieri
poffit , fin minus alio quouis tempore infra decurfum vnius
Anni a Pafchate inchoandi omnimo communicent .
Bulla declarationis facultatum Vicariorum Apostolicorum Tunchini, Cochinchina, & Nanchini in Sina.

Bulla declarationis facultatum Vicariorum Apostolicorum
Tunchini, Cochinchinæ, & Nanchini in Sina.
CLEMENS PAPA IX.
Ad futuram rei memoriam.
SPeculatores Domus Israël, quæ est Sancta Dei Ecclesia, in terris
à Domino constituti, ad illa præcipuè caritatis, atque vigi-
lantiæ nostræ Pastoralis studia conuertimus, quæ Christianæ Reli-
gionis, Catholicæque fidei propagationem concernunt; vt illis cer-
tam atque prudentem, ex solita huius Sanctæ Sedis prouidentia,
& rectitudine, normam tradamus; & sublatis dubijs, atque con-
trouersijs, quæ inter Operarios in Vineam Domini missos, in ea-
que sedulò laborantes, enasci illorumque labores, & laborum fru-
ctum turbare, vel impedire possent, omnia piè, sanctèque (quan-
tum Dominus donare dignatur) disponere satagamus, quo optati
surgant, benedicente Domino, fructus, ac ad maturitatem perdu-
cantur, Sanctaque Mater Ecclesia vberioribus, atque lætioribus in
dies gaudeat incrementis. Cùm itaque sicut Venerabilis Frater Fran-
ciscus Episcopus Heliopolitanus, Vicarius Apostolicus in Regno
Tunchini, cum administratione Prouinciarum Sinæ huic Regno ad-
iacentium, videlicet Iunam, Quieckeu, Hucquang, Sucenen,
Quangsij, & Laos, à fel. rec. Alexandro Papa Septimo Præde-
cessore nostro constitutus, & deputatus tàm suo, quàm Venerabilis
pariter Fratris Petri Episcopi Beritensis Vicarij Apostolici Cochin-
chinę, cum administratione infrascriptarum Prouinciarum Sinæ,
videlicet Cechiang, Fochien, Quantumg, Chiamsi, Insulę Hay-
nan, & aliarum Insularum, atque etiam Episcopi Metellopolitani
consecrati, aut mox consecrandi Vicarij Apostolici Nanchini in Si-
na, cum administratione Prouinciarum Pechin, Xansij, Xan-
tung, Honan, Xensij, Coreæ, & Tartariæ ab eodem Alexandro
Prædecessore pariter constitutorum, cum extensione administratio-
nis dicti Episcopi Metellopolitani ad Ciuitatem Iuthiæ, totumque
Siami Regnum à nobis nuper facta, nominibus, nobis exponi fe-
cit, quòd in dictis Regnis, & Prouincijs reperiantur diuersorum
Ordinum Religiosi, tam à suis respectiuè Superioribus generali-
bus, quàm à Congregatione Venerabilium Fratrum nostrorum
S. R. E. Cardinalium, negotijs Propagandæ Fidei præpositorum,

Bulla declarationis facultatum Vicariorum Apostolicorum
Tunchini, Cochinchinæ, & Nanchini in Sina.
CLEMENS PAPA IX.
Ad futuram rei memoriam.
SPeculatores Domus Israël, quæ est Sancta Dei Ecclesia, in terris
à Domino constituti, ad illa præcipuè caritatis, atque vigi-
lantiæ nostræ Pastoralis studia conuertimus, quæ Christianæ Reli-
gionis, Catholicæque fidei propagationem concernunt; vt illis cer-
tam atque prudentem, ex solita huius Sanctæ Sedis prouidentia,
& rectitudine, normam tradamus; & sublatis dubijs, atque con-
trouersijs, quæ inter Operarios in Vineam Domini missos, in ea-
que sedulò laborantes, enasci illorumque labores, & laborum fru-
ctum turbare, vel impedire possent, omnia piè, sanctèque (quan-
tum Dominus donare dignatur) disponere satagamus, quo optati
surgant, benedicente Domino, fructus, ac ad maturitatem perdu-
cantur, Sanctaque Mater Ecclesia vberioribus, atque lætioribus in
dies gaudeat incrementis. Cùm itaque sicut Venerabilis Frater Fran-
ciscus Episcopus Heliopolitanus, Vicarius Apostolicus in Regno
Tunchini, cum administratione Prouinciarum Sinæ huic Regno ad-
iacentium, videlicet Iunam, Quieckeu, Hucquang, Sucenen,
Quangsij, & Laos, à fel. rec. Alexandro Papa Septimo Præde-
cessore nostro constitutus, & deputatus tàm suo, quàm Venerabilis
pariter Fratris Petri Episcopi Beritensis Vicarij Apostolici Cochin-
chinę, cum administratione infrascriptarum Prouinciarum Sinæ,
videlicet Cechiang, Fochien, Quantumg, Chiamsi, Insulę Hay-
nan, & aliarum Insularum, atque etiam Episcopi Metellopolitani
consecrati, aut mox consecrandi Vicarij Apostolici Nanchini in Si-
na, cum administratione Prouinciarum Pechin, Xansij, Xan-
tung, Honan, Xensij, Coreæ, & Tartariæ ab eodem Alexandro
Prædecessore pariter constitutorum, cum extensione administratio-
nis dicti Episcopi Metellopolitani ad Ciuitatem Iuthiæ, totumque
Siami Regnum à nobis nuper facta, nominibus, nobis exponi fe-
cit, quòd in dictis Regnis, & Prouincijs reperiantur diuersorum
Ordinum Religiosi, tam à suis respectiuè Superioribus generali-
bus, quàm à Congregatione Venerabilium Fratrum nostrorum
S. R. E. Cardinalium, negotijs Propagandæ Fidei præpositorum,
Qua Juridictione Illustrisimus et Revendos D.D. Joannes de Casal Episcopus Macaensy into ta Diecesi gaudent.

108*133 in pencil
Provinciis constitutum es solum titulo, quod tale officium acceptavit in excommunicationem maiorem incurrisse, neque Reli
giosos hispanos, qui eadem incedunt via se Sedis menti comformare idemque dicendum et ministris Tun Kinensibus
ad quod Regum [ Macaensis jurisdictionem semper extendit. ]
14. Inf.r 2.o gravius Sedem et a Presbiteris, et a religiosis [praedictis] epse offensam hoc anno quo adubiles abstinuerunt
promulgatione miserat et Nuntius Olysiponensis ad [ Macaensem ] Innocentii XII iu
bileum ut in eius episcopatu promulgaretur, et eiusdem gratiae obsinerentur. Publicare fecit id Macensis renuere Pres
botero dicti, et reliogisi ne exinde aliquam arriperet Macaensis ansam adjurisdictionem suam extendam magno
sam [tot] ovium sibi creditaveum [delrimento], que tantorum [splium] bonorum pabulo carssere tantum modo Iesu
cui animarum lucrum et ecclesiasticorum Praelatorum dignitas cordi semper suit insuis ecclasiis dictum iubileum promulga
15 runt. [ denique quantum presbiteri, Galli in his omnibus et ] Consiliis et sibi ipsis contraris sunt, enim
inter alia cedro digna quae ipsis ministravit documenta. Unum est ut prorsus omnes fugiant contentiones, citrusque
jure suo et auctoritate cedant quam controversias ullas instituant. Nunc vero [ ] episcopus duos totos annos min
pacientia expectantem, jurisdictionem suam aperte probantem ac denique subpoena excommunicationis ipso facto in=
currende ut ab eo facultas administrandi sacramenta [peteretivo] in communi praecipientem, nihili fecerunt, inno eius
ministros ut 13.o dictum est in excommunicationem incurrisse affirmare non dubitarunt.
16. Contrariis sunt etiam Galli sibi ipsis. Testes enim sumus quotquot in sinis [suimus] quibus verbis obedien
tiam erga Sedem depraedicabant: quot submissionis signa prebebant, quoties se vel adminimum nutam
auctoritatem omnem deposituros die litabant se animas quaerere praeterea quae nihil. Quae omnia quantum cum iis, quae
videmus et nominatim et iubileo diximus consonent; ex operibus iuxta evangelii praeceptum deducendum est. Unam
tantum afferre possunt excusationem; numirum verba illa submissionis plena non in eorum cor sed in eorum linguam
refirenda esse: nam cum lingua gallica et suavis sit, et fallibus humilitatis verbis referta, ipsis pene nescienti=
17. Hactenus dicta jurisdictionem absolutam et plenariam episcopi Macaensis pro omnibus diocesis terris, et regis
nibus clare probare videntur: in Provinciis vero Quantum et Quamsi militat in super alia specialis ratio quam
multa comprehendentem breviter perstringemus. Ministros enim , qui in his Provinciis jurisdictione gau
dere contendunt, eam valde dubiam habere, licet hactenus nullus esset ordinarius facile [pf] demonstrari: quando au=
tem jurisdictio est dubia et alia certa ex alio cap: haberi [pf] ad eam ne ; dispensationes et facultates temere
administrentum veruccurrendum esto videative [rebu]in const. regias Inct. de Sent: provis: n.o 130 primo quando
dubius quis manet utrum facultas ipsi a Sincipe communicata sit ordinaria vel delegata, praesumendum est
[suisse] ordinariam, nam princeps non praesumitur de rogare inri tertii ex LI 2.a § meritoss nequid in loco, potio=
re [ iure presumendum et standum erit pro IA.miMacensis jurisdictione certa et ordinaria, quam prodictorum minis ]
trerum dubia atque delegata.
18. Iam vero huiusmodi delegatam aut subdelegatam potestatem esse dubiam non solumnates sed oculi ipsi tes
tantur. [Tres] enim pro illa videmus decentare Ia.m nimiveum Argolicensem Carolum Maigrot, et Ioannem
Pim, eiusque nomine q.a exvivis excessita Ludovicum de Cice Religiosi hyspani potestate Argolicensis ut ipsi
[satentur], in hunc usque diem administrant sacramenta econtra maigrot suam arbitrative ee necessari=
am
Carta del P. Carlos Turcotti de la Compania de Jesús en Cantón para el comisario de San Francisco

Carta del padre Carlos Turcotti de la compañia de Jesus vicario de vara en Cantón para el muy reverendo padre comisario de San Francisco
[Muito] reverendo padre comisario
El señor obispo dispensa a todos los neófitos de estas dos provincias de Cantón y Guangxi: los dos primeros
días de su año nuevo sínico, cuales caen en viernes y sábado, para poder comer carne, y ordena que se les
notifique esta su disposición en todas las iglesias, y con eso yo le avise si todos los reverendos padres [sus súbditos] misioneros
se conforman a esta ordenación suya. Y así suplico a vuestro padre se sirva de avisar a cada uno de los reverendos padres sus
súbditos, y hacerme favor de la respuesta, para podersela yo dar al señor obispo con que etc.
de vuestro padre siervo
Carlos Turcotti de la compañía de Jesús, vicario etc.
Respuesta del padre comisario
Muito reverendo padre Carlos Turcotti
De las varias respuestas, que en otras semejantes ocasiones se han dado le consta a vuestro padre claramente de la opinión
en que yo, y los demás misioneros españoles estamos, no teniendo por revocada aún en estas misiones la jurisdicción,
y autoridad, que ejercitan los señores vicarios apostólicos: hasta que aparecen de Roma el decreto revocativo
de lo que les han concedido los summos pontifices en sus bullas. Y así en la dispensación que a vuestro padre me dice
tiene hecha el señor obispo de Macao con los neófitos de las dos provincias de Cantón y Guanxi dándoles permiso
para poder [comer] carne en el viernes y sábado de su año nuevo sínico, y vuestro padre me notifica ahora en su carta firmándose
en ellas con el título de vicario. Digo que vuestro padre podrá avisar de este punto al señor vicario o provicario
de esta provincia cuyo juicio, y respuesta en la materia será más acertada que la mía y muy conforme a las necesidades
de las misiones, y gusto de Dios nuestro señor, el cual guarde a vuestro padre como deseo. Cantón 20 de enero 1696
Menor siervo de vuestro padre
Contrarespuesta del Padre Carlos Turcotti a la sobredicha del padre comisario
Muito reverendo padre comisario
A la respuesta de vuestro padre no tengo que replicar, si no que supuesto que se le niega al señor obispo el poder ejercitar
su jurisdicción en cosa alguna, tan poco el dispensar unos ayunos a estos neófitos sus ovejas. Desde ahora yo renuncio [todo] el
oficio y título de vicario, que al mismo señor me tiene encomendado, lo cual tuviera hecha mucho antes si no fuera. Lo [procuro]
porque aunque bien sé, y sabía que vuestro padre es de opinión no estar aún revocados los vicarios apostólicos. Y por la misma razón, y mucho
más por otras más seguras de los privilegios, que gozan los [regulares] no extrañaba, que vuestro padre no se sujetase a pedir licencia
para las confesiones etc. con todo absolutamente ignoraba que vuestro padre fuese también de parecer, que dado que aún dure la jurisdicción
delegada etc. no pueda el señor obispo ejercitar su ordinaria en cosa alguna. Pues puedo mostrar algunas cartas asimismo
del mismo señor obispo, el cual testifica, que vuestros padres por sus escritos confiesan y conocen por obispo con toda su jurisdicción ordinaria
en Cantón y Guanxi, como del seño de Cice. El cual dice, que vuestros padres, y el mismo señor Baset concederán todo lo que le
toca por su jurisdicción ordinaria especificando entre otras cosas en los ayunos y causas matrimoniales etc. Y asimismo de
los reverendos padres Fray Miguel Rubio y Fray [Jose] de Olivera, con que dicen no habrá pleitos como el señor obispo se contente de su jurisdicción,
que le dan los sagrados cánones [salvos] privilegios etc. Por esto confieso haber estado hasta ahora engañado en mi concepto y
por la misma razón quedo admirado por no alcanzar las causas de tal mudanza. Y como siendo tan claras las bullas del papa
que dan al señor obispo total jurisdicción como a cualquier obispo de Portugal en su diócesis totalmente se le pueda negar hasta
dispensar ayunos y publicar algunos jubileos del papa que se los envió por su nuncio en Portugal.
Lo segundo porque admití tal oficio, y con eso el peso y pesadumbres, que por el [tiempo] sufrido hasta ahora solamente para
estorbar los escándalos, que ya se hubieran seguido en todas las iglesias de estas provincias si yo no lo tuviera admitido o

renunciando antes: y allí [quantum est ex me] doy gracias a vuestros padres (a quienes después de Dios juzgue hacer un buen servicio con
tal título de vicario) de serme librado de él. Y [folgaré] mucho que el señor obispo no envíe más otro, o si le enviará [...]
con más prudencia y paciencia que yo, y no sea tan o más valiente (por tener más razón) del señor Basset, cuyo juicio y rep[...]
que tiene dado contra la jurisdicción y autoridad del señor Macaense y también contra el patronato, y decoro del [serenísimo]
rey de Portugal sepa vuestro padre que por hombres píos y doctos han sido juzgadas por descompuestas etc. y también dignas
de [ser en] remetidas al supremo juicio de la inquisición de Roma. Pues algunas de sus proposiciones son directamente [opuestas] a [las]
clausulas de la bulla del papa para el señor obispo macaense, no solo limitándola, mas totalmente frustrando la
misma bulla, y mente de su santidad; con otras cosas, y casos reservados in bulla [cena]. Y aún por esto mucho
más quedó admirado, que misioneros españoles tan prudentes y píos como vuestros padres se remitan a sí mismos, y a [...]
y también al mismo señor obispo, al juicio y respuestas (según dice vuestro padre más acertadas, que las suyas, y muy conformes
a la necesidad de las misiones, y gusto de Dios nuestro señor) de un clérigo francés y [intruso] etc.
Pero me parece que dirá vuestro padre, que no niega su jurisdicción ordinaria al señor obispo, mas solamente remite a los
vicarios apostólicos la respuesta si le toca o no al señor obispo el dispensar los ayunos. Con todo yo digo, que no vale este m[...]
termino, por 20 razones en contrario, que dejo por brevedad y la principal es porque es cierto que el papa dio la
jurisdicción total ordinaria sobre estos neófitos al señor Don Joao de Casal obispo macaense, y no tienen autoridad
los vicarios apostólicos, ni los mismos nuncios y legados del papa sobre los ordinarios sobre lo tocante a la
jurisdicción ordinaria. Y mucho menos la tienen para juzgar, limitar, [irritar] las bullas de su santidad, y lo
que los mismos les dan a los obispos. Y por eso los regulares no pueden ni deben recurrir, o remitirse a los vicarios
apostólicos y por esso para negar a los señores obispos lo que el papa, y los sagrados cánones les dan y no [...]
contra sus privilegios. Pues como escribió el señor obispo en una suya; [os ordinarios en todos seus bispados
tem jus pera mandar les pastrorais, dispensasoés jesuns, impedimentos matrimoniais publicar indulgecias e jubileos
não so em as paroquias mas ainda nos conventos i sentos etc.] cuanto más, que en este caso por vicarios apostólicos
no pueden ser jueces por ser también parte y tan dudosa su jurisdicción. Pues lo más cierto es, que ya acabó, antes
nunca la tuvo aquí el señor Maigrot etc. y por eso dejarlo incierto [por lo] incierto parece voluntariamente ser
amar o peligro, qui amat periculus etc.
Otra razón más breve y clara es del mismo señor obispo, el cual dice así: [O papa no enganou ao serenísimo rey de
Portugal concedendolhe seu jus patronato, eos bispos de China etc.] Ni engañó al señor obispo de Macao dándole tal
jurisdicción ordinaria en este Cantón etc. Luego si el papa revocó a los vicarios apostólicos o al menos no limitó su jurisdicción, mas[...]
la dejó toda entera como antes de enviar los obispos según siente vuestro padre [talmente] que, no pueda el señor obispo ejercitar
su jurisdicción en cosa alguna ni poner aquí vicario para el mismo fin sin ser juzgado, y amenazado el mismo [...]
señor Basset, y el reverendo Padre Fray Bernardino de las Llasas juzgaron, y amenazaron en sus respuestas. Claramente
se sigue que su santidad tendría engañado al serenísimo rey de Portugal y al señor obispo de Macao. Pues según la
opinión de vuestro padre no les concedió in [praxi] cosa alguna, más todo lo dejó como antes a los vicarios apostólicos.
Todo esto muy reverendo padre comisario supuesta la renuncia del oficio, y título de vicario, que dije al principio
de estas, hice. No es más entre nos que disputa, y cuestión [mera] especulación; y así non obstante ser los
de contraria opinión, yo soy como siempre.
De vuestro padre muy amigo y siervo
Traslado de la consulta que los agustinos hicieron sobre salir de Macao y volver a Filipinas. 1710

[...] Traslado de la consulta que los Reverendos Padres Misioneros
[...]Agustinos hicieron sobre salir de Macao
[...] y volver a las islas Filipinas
En este Convento de Nuestra Señora de Gracia del Orden de los Ermitaños de Nuestro Padre San Agustin
en . el Thomas Hortiz Vicario de la Mision de es-
te Imperio de China del mismo Orden , Junto la consulta en que asistieron los Padres Misioner-
os de dicha Misión que al presente se hallan desterrados en esta Ciudad de Macao , Lector Fray Fran-
cisco Fontanilla. Joan de Rivera, Joan Barruelo, y Joan Nuñez, y juntos, y congre-
gados dicho Thomas Hortiz les propuso el miserable estado a que habían llegado
las cosas de la Mision, y Cristiandad de dicho Imperio, y que no obstante los muchos trabajos y
aflicciones, que tenían padecidas por espacio de cuatro años solo por la esperenza de no perder la Mi-
sion , nada tenían conseguido antes por el contrario las dificultades que el día de hoy se hallaban pa-
ra entrar un dicho Imperio a cuidar de sus Cristiandades e Iglesias sino eran mayores , que an-
tes por lo menos eran las mismas y que así era necesario, que con maduro consejo se eligiese, y
determinase sobre este punito, lo que mas pareciese convenir para honra y Gloria de la Majestad
Divina. La cual propuesta oída por dichos Padres y controvertidas las dificultades y inconvenien-
tes de una y otra parte y encomendado a Dios negocio de tanta importancia; el día siguiente 1 de
Noviembre todos Unánimes y conformes dijeron que atenta la decision de la sagrada congrega-
ción sobre los ritos cínicos aprobada y mandaba poner en ejecución por [Nuestro Majestad] Santo Papa Clemen-
te XI. en Junto con las circunstancias de tiempo, y estado de las co-
sas de dicho imperio de China. Juzgaban no era posible la entrada en el, la cual no solo se
dificultaba por la obediencia , que toda esta Misión Agustiniana tenia dada y ofrecía siem-
pre dar a los mandados de la Silla Apostólica sino también por la interpretación , con que algu-
nos (según tenemos noticia) iludiendo dicha decision de la Sagrada Congregación se deter-
minan ir a la Corte a tomar diploma , protestando como antiguamente seguirlas prajes del Matheo
Riccio ; con cuyo ejemplar que dara mas establecida la ley de tomar diploma y seguir los ritos
cínicos y los Misioneros mas desengañados en cuanto año poder entraren China sino solo con
dicha condición que totalmente se opuesta a la obediencia , que profesan a la Silla Apostólica de la
cual no juzgamos licito apartarnos aunque sea acosta depender nuestra Misión: porque la ca-
ridad que es la que mas nos podia obligar en esta ocasión para ser bien Ordenado es necesario que
comience de nosotros mismos, procurando primero por nuestra Salvación que por la del proximo
como nos lo enseña la Majestad divina por aquellas palabras : quid pro dest homini sitotum mun-
dum lucretur anime acetem sue detrimentum paliatur? En cuanto a permanecer en esta cui-
dad de Macao [Ultra] de faltar el fin de entrar en China y recuperar la Mision, que es la U-
nica y total causa que nos ha tenido aquí tanto tiempo , se hallan algunos inconvenientes y en-
tre otros uno es el peligro con que vivirnos en ella y a de ser obligados a salir de ella para tierras
estranas , y a de ser encartados en los pleitos, que se suelen fomentar en dicha Ciudad, la cual co-
múnmente goza de poca paz y abunda de perturbaciones , y alborotos , y el día de hoy no se halla
poco perturbada por haberse encontrado las jurisdicciones del santo oficio y real en la causa
de un rebelde a la justicia , de que se [teme] se han de originar muchos males a esta republica.
A todo esto se llego, que supuesto no hay esperanza de poder entrar en China y no ser necessa-
ria licencia de alguno para salir de aquí , por ser ya muerto el Excelentísimo Señor Cardenal de
[Jovernon] a la Provincia de Filipinas. Por estas y otras causas determinamos que se procu-
re sacar licencia del Virrey de Canton para podernos embarcar en la chalupa de Miguel
Pregunta que Álvaro de Benavente hizo a un superior sobre la falta del uso del hábito de algunos religiosos en Macao. 1709

Pregunta
La ciudad de Macao es una población de cristianos, donde a más de 130 años que es libre el ejercicio de las
religión católica, tiene conventos de padres dominicos, franciscanos, agustinos, y jesuitas y uno de monjas,
iglesia catedral, y dos parroquias: Y solo se distingue de Manila en que un esta los pobladores son españoles
y en Macao portugueses, y que en Manila los chinos moran fuera, y en Macao moran mezclados
con las casas de los portugueses. Los religiosos de los dichos conventos, moradores o huéspedes, siempre han
andado y andan con los hábitos de su orden respectiva, menos la excepción, que abajo se notara de dos
años a este parte. No obstante al presente se hallan en Macao quince religiosos misionarios echados
de la China, de las cuales los siete, en que entraba el Obispo de [Ascalon], andan con sus hábitos, como si estuviesen
en Manila sin el menor inconveniente. Y los ocho restantes andan vestidos de chinos no solo en casa
sino en las calles, plazas, y iglesias en el converso de los sermones con nota de todos los que lo ven y escándalo:
por lo cual se pregunta.
¿Si es lícito a los dichos ocho religiosos, andar así sin los hábitos de sus órdenes?
Por la parte negativa está el derecho en el [cap ut periculosa. He clericivel Morin 6.o ] donde se ordena
que sean descomulgados ipso facto los regulares que anduviesen sin sus hábitos y Santo Concilios de
Trento en la sección 25 , capítulo 19 de [regul], ordena que no se le dé licencia a regular alguno para traer oculto su
hábito, luego menos se le considera, quien absolutamente ande sin hábito, pues [disuene]menos traerle oculto
que no traerle. ¿Y qué más oculto?
No obstante por la afirmativa están los excomulgados diciendo ser cierta y sin duda, mas no convienen
con la razón. Dirán se las sin razones que [alegan]. Unos dicen, que pueden andar sin hábito, por qué están
con propósito de volver a las misiones de la China, aunque en la humana, no hay alguna esperanza por ahora
de volver. Por qué si se desnudan el hábito de sangley y se vistan el de su orden, se les resfriara el [epia]
de [misionarios] de China, un grave prejuicio de muchas almas. Mas esto causa grave dificultad, por qué
no se comprende de que manera el [layo] de sangley tiene más virtud para conservar estos propósitos tan [santos]
más que los hábitos benditos y sagrada de las religiones. Y [um] por qué los siete en habitados no están menos [prontos]
ni menos aptos para eso que los excomulgados. Y porque cuantos han venido de Manila, o [Goa por la China] han
estado en Macao con sus hábitos, hasta el día que se partieron por China. Y los [que] han salido de la China luego que
[ctraven] en Macao se pusieron sus hábitos.
Otros dicen, "mi superior anda de sangley, y gusta que yo ande también así, y siguiendo la dirección de
mi superior voy seguro sin pecado o censuras." Mas esto tiene más que pensar. El superior es un mero
delegado del padre provincial de Filipinas, y si [decir] que se puede y aún debe obedecer al viceprovincial
contra mandato expreso y prohibición del provincial es falso y temerario. Y aún más, que será afirmar, que es
licito traspasar los mandatos del Papa, y censuras de este, y de las constituciones de su orden por dar
gusto al [buen] delegado vicario provincial. ¿Y qué así se camina seguramente?
Otros dicen, que es licito andar sus..o sin hábitos, por qué el ilustrísimo [S.r Jan.n] de Antiochia [su s.a Ag.io con]
Carta de Fray Agustín de San Pascual a Álvaro de Benavente desde Cantón con noticias de Goa y Macao. 1692.

[190]
[Pax cristi]
Muy reverendo Padre Fray Álvaro de Benavente mi amigo y señor.
Por veinte y tantos de agosto recibí la gratísima de vuestra reverencia de 6 de junio,
y suponiendo ser para mi sensible el achaque de asma que entonces molestaba
la persona de vuestra reverencia que estimo, deseándole muy cumplida, y superabundante
salud, paso a los negocios, cuya relación se me encarga.
Este año los navíos de la India, llegaron a Macao muy temprano, con noticias de
haber venido nuevo virrey a Goa, y juntamente nuevos órdenes para estas misiones
mas todos misteriosos y estos tan profundos, que hasta el tiempo presente no
han salido a luz, aunque las voces son muy repetidas de ser derogados los vicarios apostólicos
y según buenas conjeturas inferimos ser verdad, pero sin instrumento de donde
conste. Sea la primera el haber negado los padres de la compañía la autoridad a todos
los vicarios apostólicos sin hacer caso de ninguno y esto no se hiciera tan grave fundamento.
Y hablando yo sobre este punto con el Padre Vidal me respondió que era cierto
estaban derogados, mas porque esta certeza no podía hacer fe fuera de la compañía
no la mostraban. La segunda este año envió el señor obispo de Macao un jubileo
de nuestro Santa Papa Inocencio XII mandando se publicase en Cantón, y todo su obispado,
por mano del Padre Turcotti, a quien tiene constituido su vicario de Vara. Llegó
{Al margen izquierdo: Nota a la carta del
señor Lopez.
Después de escrita esta me llegaron cartas
del señor de Argolis, y en una
de este señor hay esta cláusula: "Recibo
carta del ilustrísimo señor secretario de
propaganda de con la sobrescrita de vicario apostólico vean ahora
estes vicarios de Vara, como en el
mismo tiempo aquí quieren quitarlos"
y en esta misma carta me dice
le envía la congregación 600
escudos por vicario apostólico. Ajuste
vuestra reverencia estos [celos]. Remito a vuestra reverencia el
original de las praxis de Maigrot
que nos puede ser más auténtico. El
señor de Argolis me remitió unas
cartas para Roma pidiéndome
[se] las pusiera en un navío de}
con el primero a nosotros, y nosotros le respondimos, que fuera primero al señor de Cice
fue allá, y les respondió con sus derechos de vicario apostólico y que no lo publicara sin primero
traérselo para refrendarlo aquí salió lo de ser derogados etc. Pidió las letras
de la derogación al Padre Turcotti, y con una carta muy cortés al señor obispo de Macao
y al cabo de días presentó el Padre Turcotti el traslado de una carta del secretario de propaganda escrita
al señor Lopez en 19 de enero de en la cual hay un periodo que dice: "Vuestra señoría etc.
constituido obispo de Nankín, y el Señor de Argolis de Pekín, y con esto de aquí adelante
no habrá más vicarios apostólicos amovibles." Mostró también una carta del Padre
Baiar francés de nación que este año llegó a Macao y al presente esta allí, la tal carta
era escrita a otro padre de la compañía que esta en Tunquin. En ella le dice: "Los vicarios
apostólicos están derogados, y el decreto de la derogación está en mi poder." Note vuestra reverencia aquí el
haber dado los padres de la compañía la carta del Señor Lopez para que se trasladase, y autenticase
y no dar este decreto de la derogación que dice tiene en su poder el Padre Baiar

llegó a la corte le preguntó el emperador que como había tardado tanto en Cantón, y respondió
que por no haberle dado con más brevedad el [Kānhò]. Y por esto les vino a los mandarines
una buena reprehensión, y mucho más áspera al [Húpu] por haber querido tomar aduana
de las cosas que venían para el emperador con que los mandarines de aquí están comiendo hierro
contra los europeos. Dijo al emperador como el papa le enviaba un padre (era el Espinola), con
una carta y un presente. Informóse de quién era el papa, y dijo a quién nos honra honrarlo
envió un [tajín] y orden a todos los mandarines de Macao desde el virrey hasta el más
inferior fuesen a Macao a hacer [iû chí] al padre muerto y que llevara la carta, y el presente
vino también otro [tajín] para llevar las cosas del Padre Grimaldi, y dos religiosos legos de la
compañía, uno boticario y otro pintor. El Padre Coplet murió cerca de Goa, porque en una tormenta
con un balance cayó un fardo, y lo mató. Este año en esta provincia hubo muchas aguas.
Salieron los ríos y anegaron muchas aldeas, y se ahogaron en la provincia más de 30000 personas.
Y en esta ciudad hizo grande estrago derribando muchísimas casas en este [chîng vuai].
Fray Lucas Thomas fue a Xâo gù fù, compró una casa, y el [úlfù] sacó un [kaóxí] que no entrarán en
la ley. Quitaronle los criados del padre y anduvo [lagresea] Fray Lucas fue preso a [Fò chúo] salió Maigrot
por su fiador, y lo pusieron en su iglesia, despachóse bien, y le volvieron a enviar
a Xáo gú los mandarines. De allí no lo quisieron admitir, volvióse a la metrópoli, y le dieron
otros despachos, y volvió de tercera, que le haya sucedido después acá aún no lo sabemos. El
chocolate que vuestra reverencia me promete lo espero. Venga el y sea por el título que quisiese, que ya tengo
60 años, y necesito de él. A dios que a vuestra reverencia [meg]. De saludes de los amigos. Cantón
y noviembre 18 de
De vuestra reverencia
muy cordial siervo in [domino]
Fray Agustín de San Pascual
Carta de Fray Jaime Tarin a Fray Álvaro de Benavente desde Cantón sobre la pérdida de comunicación por el lado español a causa de la pérdida de dos naos

a luz el decreto revocatorio de vicarios apostólicos, que es el que les importa a los
portugueses para sus intentos, hasta ahora no hemos visto nada. El señor
obispo de Macao quiso publicar un jubileo en Cantón, nombrando
primero por vicario de vara al Padre Turcotti. Resistióle el señor provicario
Don Luis de Cisse, diciendo que a él le pertenecía el ver la bulla del
jubileo y publicarlo hasta que le mostrasen nula su autoridad con
decreto dimanado de la silla apostólica, y que si lo tenían se lo mostrasen
luego, que él estará pronto a obedecerlo. Esperaríamos [que] se [concluya]
el pleito con él, mas no ha aparecido hasta el presente, aunque el señor
obispo de Macao certifica haberlo visto y leído. Por último el jubileo
se ha quedado sin publicar en nuestras iglesias, impidiéndole el [Señor]
de Cisse, y sólo los padres de la Compañía lo publicaron en su iglesia.
Este obrar nos causa admiración, no pudiendo penetrar el misterio
de decir [que] hay decreto [revocatorio] de vicarios apostólicos, y no querer sacarlo para
fuera los portugueses y más, viéndose el señor obispo de Macao atadas
las manos para no poder ejecutar lo que pretende de jurisdicción. Algunos
discurren que lo que se dio en Roma en favor de los portugueses no es
a su gusto, y aunque acaben los vicarios apostólicos, deben de quedar las
misiones con alguna particular disposición en favor de los misionarios,
y de disgusto para los portugueses padres de la Compañía. Las noticias
no han llegado por ninguna vía. Si en Manila se sabe algo
vuestra reverencia nos avisará. Y si no, esperamos siempre algún buen efecto de
lo que en nuestro favor trabajare nuestro Rey Carlos, que Dios guarde.
Lo que traían de nuevo el Padre Espínola difunto y el
Padre Sa, su compañero, fue una carta que los padres de la Compañía diligenciaron
en Roma del pontífice para el emperador, agradeciéndole el favor
hecho a los ministros europeos. Acompañaron la carta con un
[zaguate], que buscó la Compañía, diciendo que el Papa lo enviará
de particular afecto y memoria. Dio aviso el Padre Min al emperador
luego que llegó a la corte, diciendo ser muerto el padre que lo traía y []
que dispusiese Su Majestad lo que gustase. Despachó el emperador un [tapi]
de la corte, con orden que fuera a Macao acompañado del virrey
y otros mandarines de Cantón, ordenándoles [que] hicieran al difunto
su ceremonia de sentimiento de su muerte, y recibiesen la carta y la

y [zaguate] del Papa, y lo trajeran a la corte. Todo se ejecutó puntualmente,
y la carta y [zaguate] va caminando hacia la corte, sucediendo
más bien de lo que se pensaba, aunque no sabemos de qué cosa
hará más estimación el emperador: o del [zaguate], o de la carta
del pontífice.
Las historias de padres de la Compañía en la corte entre franceses
y portugueses ya vuestra reverencia juzgo que tiene noticia por el padre Fray Agustín.
Pasó el negocio bien adelante con notable escándalo público por las
descomuniones que echó el Padre Pereira a todos los cristianos que iban
a comunicar con los franceses, diciendo que si morían en tal mal estado
serían privados de eclesiástica sepultura. Fue la cosa tan
pública que dicen que el emperador y los [muon chens] ya saben hoy la
materia de descomunión. Mucho se ha temido alguna destrucción
de esta misión originada de ellos mismos. Si el emperador no fuera
tan político y prudente tratando de aprovecharse de unos y otros
en su servicio, el Min Lao Ye dicen que traía autoridad de su
general para componerlo todo, ello dirá. Lo que sabemos es que los padres
franceses son los que más reinan en la gracia del emperador, de quien nuevamente
han conseguido un grande territorio, cerca de la casa
que tienen, para en el fabricar una iglesia grande.
El socorro nuestro y de vuestra reverencia que vino por Fo kien
está ya, gracias a Dios, en casa. Que fue muy acertado el enviarnos
algo por allá, pues faltando el barco de Cantón, todo falta, y
así paciencia y aguantar esperando el mejor tiempo. El señor
obispo de Argolís, sin bullas y sin sustento, ni juzgo que lo tendrá
mientras quiera ser obispo de Portugal, pues el de Macao se lo
dan los nobles hidalgos de la ciudad, amenazándoles con descomuniones.
Harto me he alargado en esta carta, y porque podrá ser [que] no
escriba tanto a otros. Suplico a vuestra reverencia [que] la comunique a los amigos
y deseosos de saber algunas cosas de China, no olvidándose
de nosotros en sus santos sacrificios y oraciones, recibiendo las
saludes que todos le mandan. Y a Dios que a vuestra reverencia guarde. Cantón. 20
de noviembre de 1694.
De vuestra reverencia
humilde siervo y más afecto
Fray Jaime Tarin
Vocabulario Visaya de Pedro de San Nicolás y otros. 1700s.

Amagar. Angsi
Amancebado. Lugud
Amañarse a obrar como con tal instrumento. Gaui. Gamat
Amanecer. Sola
Amar con ternura. Matcal
Amor querer a voluntad. Buri
Amor de dolor hasta las medulas. Antac
Amar con afición tierra o dolerse de la ausencia del amado. Lasa
Amor o don. Lugud
Amarse mucho. Gamit
Amarse mucho. Vide. Gamit
Amor de un dolor de ausencia de amantes. Sinta
Amar pura salubre. Alat
Amargo. Pait
Amarradura. Oligocon. Gapus
Amarrarse las manos a otras. Sampilong
Amarrar ut cuchillo a su vaina para que no se caiga. Sulacbit
Amarrar las cañas del suelo de casa con otras que están debajo. Vide. Guilaguid
Amarrar bestia a barco etcétera. Tubung
Amarrar o atar. Tali
Amarrar fuerte ut con muchos nudos. Calut
Amarrar mucho y embujacamiento. Calua
Amarradura entre varas o parteándolas ut las cañas del suelo de la casa. Pangcul
Amarrar entre las manos. Amas
Amarillo ut ¿. Papas
Amenazar de palabra o de obra. Bala
Amenazar. Ymbala
Amenaza o promesa. Tanto
Amigo falso que engaña a traición. Lingo
Amigo de quien se tiene confianza. Calilip
Amigo o camarada. Cuyug
Amigo de confianza. Vide. Baca
Amigos cuyo amistad se contrató bebiendo uno de la sangre del otro. Sandugo
A mi fe, interacción de jurar. Tabang

Balde o como el para sacar agua de arriba. Timba
Balle o cuesta hacia abajo entre montes. Solong
Balsa de caña ut para pasar rio etcétera. Lamo
Balsa ut para madera. Banlong
Balsa de caña ut para pasar rio etcétera. Lamo
Bambolear ut cosa pendiente. Vide. Salipadpad
Bambolearse o mecerse ut borracho o barco con olas. Lipang
Bambolearse alguna cosa colgada con el viento. Limpay
Bangca alta de proa y baja de popa. Licad
Bañar. Vide. Dali. Bañar a otro o así. Dilo
Banda contraria donde estoy ut río. Lipat
Banda atravesado o cadenas como estola. Balatbat
Bandada de palaros. Caban
Bandeja de comida que se lleva a huésped o a la boda. Cabat
Banas observancias de los antiguos. Pamallan
Bandejilla cestilla de cañas. Pangna
Banco atanimilla? de cañas atrás lanchaje. Papag
Banco de arena. Pasig
Bano ut fruta. Libag
Bano. Vide. Pisac
Bandera de retasos. Vide. Salat
Bapor o humedad de la tierra. Busuc
Barar el barco por poco agua. Sayad
Barar barco para que la corriente no lleve. Sanglad
Barco que llega a tierra no para estar sino que para de largo. Vide. Lubebay
Baras de armas toldo como de barco. Palusi
Baras del suelo del batalan. Bulgar. Lapi
Baras en que ponen los cordeles para espantar mayas. Taglay
Barato en precio. Mura
Baras que vienen de alto abajo en el dingding de las casas. Dalarac
Barco que se fue afondo como llevándolo aberrándolo. Atiab
Barra a palo por el través. Basibas
Barco de hechura conocida. Biroc

Comer haciendo ruido ut cosa dura o comer de los puercos. Pipa
Comer con otro. Sulu
Comedor a dos carrillos. Tamual
Comer hasta satisfacerse o hartarse. Absi
Comer con sus propias manos. Samul
Comer vianda sin morisqueta.
Comer pescado y beber vino pero sin morisqueta. Anglab
Comer chupando ut caña dulce. Angos
Comer vianda de morisqueta ut peces, carne etcétera. Papac
Comer peces. Yanan
Comer buyo. Mama
Comer a escondidas ut golosina o cosa hurtado. Limid
Comer cosa viviente. Asan
Comer el puerco y de glotones. Lablab
Comida. Canan
Comida con vinagre ut ensalada. Sisig
Comida de fabrida?. Tabang
Comida que se pone a la mesa. Dulut
Comida que tiene cosa dura ut la morisqueta que tiene granos de arena. Langos
Comida que sobra o se deja de una sentada para otra. Abao
Comida comistrajo de leche y harina. Talayasong
Compadre o comadre. Samac
Compañero en mercadear. Tapa
Comparación. Alimbaua
Compostura modestia o vergüenza. Quinis
Comprar por junto. Dagang
Comprar otro. Libay
Comprar por junto no por menudo. Pinlac
Comprar los frutos sin coger vide. Tampa
Comprar ingenere. Pali
Comprar ut esclavo. Bacad
Comulgar. Vide. Dampal

Cruzar los brazos. Tamimi
Cruda ut fruta no madura o carne no asada o hierba no seca. Saguia
Crudo o medio cocido. Gagto
Cruel. Danga
Cruel bravo. Bangis
Crujido de árbol que se quiebra o casa que se cae de golpe. Lapapac

Gastado pródigo o desparramador. Bulagsac
Gastado de usarse ut herramienta. Pangal
Gato montés ut garduña. Lamiran
Gatillo de pocos semanas. Cuting
Gato. Pusa
Gemir o quejarse o por dolor o por agravio. Dalong
Género o especie laya. Bagay
Género o especie o diferencia. Pinduang
Gente de los montes no negros. Sambali
Gente. Tao
Gesto cerrando los dientes y abriendo los labios. Guiguit
Gesto de desdén o enfado. Yri
Gesto con alguna voz de enojo enfado o desdén. Ysding
Gesto que hace con risa mostrando los dientes o el perro que muestra los dientes. Ngisi
Gixon o pedazo de ropa. Birang
Gobernador o superior. Vide. Bala
Gobernador del pueblo. Bassal
Gobernar el timón. Mulin
Golfo y engolfarse. Vide. Laut
Golondrina o como illa. Campapalis
Golpear ut puerta. Catog
Golpear como con palo. Daldal
Golpear ut ropa que se lava. Ducduc
Golpes o puño cerrado. Dugdug
Golpear o reventar las olas en la playa. Mansa
Golpe ut con piedra o una vasija con otra. Pocul. Pungul
Golpear duro con duro sin soltarlo de la mano. Pucpuc
Golpear en el agua ut el que quiere nadar y no sabe. Tabug
Gota podagra o hiragna. Pio
Gotear ut vasija hendida. Patac

Lavar ropa. Pipi
Lavar como ropa. Tugas
Lavar las manos o el cuerpo. Ugas
Lavar ut paño cogiéndolo de la punta y cama arreándolo. Uasinas
Lavar la tierra para sacar de ella el lodo. Dulang
Lavar refregando con fuerza ut vasija. Ytid
Lavar como tierra en cesto o ropa ya lavada enjuagarlas. Luglug
Labio de la boca. Labi
Labios rojos de comer buyo. Lumpi
Labio hendido. Sungi
Labor o dibujo en tabla o piedra con escoplo. Liluc
Labor el tapis ut de cadenilla. Sinoyod
Labor de aguja ut en alba o sobre cama etcétera. Sulam
Labrar sementeras de regadío. Labas
Labrar maderas. Biguas
Labrar sementeras de regadío. Palsaquiti
Labrar madero en cuadro. Papan
Laco de coger pájaros. Palipao
Laco para coger pájaros. Pantay
Laco de cuerda a rajadizo ut para coger caballo o vaca. Sacay
Laco de bejuco para coger patos u otras aves. Sanlong
Laco colgadura. Silo
Ladeado ut barco que se va a la banda o de rengado. Quiling
Ladear barco o vasija para que le entre algo dentro. Sacquiab
Ladrido de perro. Alolong
Lagañas de los ojos. Muri
Lagartos. Timbabalac
Lagartillo. Lupisac

Lucero del alba. Tala
Luciérnagas, gusano luciente. Lipatpat
Lugar abrigado o resguardado de viento o de sol. Canlong
Lugar o pueblo. Balaian
Lugar donde echan las aguas debajo de casa. Papasali
Luna. Bulan
Luna cuando va a salir por el oriente. Vide. Alalab
Luna cuando está muy clara. Casa
Luna llena. Sala
Lunar en el cuerpo o rostro. Alimpuiu
Lustre de cosa bruñida o grasienta o de animal grueso. Quinab
Lustre de cosa bruñida o chalanada. Tiñao
Lustroso ut oro. Lapang
Luz de candíl o lámpara de aceite. Sologue. Sumbo

Paloma. Patipati
Palomas de monte. Batobato
Palpar o tentar ligeramente. Capa
Palpar o tentar. Cacap
Pan. Tinapay
Pan de oro o plata sin labrar. Paiac
Panca o tripa grande. Labut
Pañales de niño. Lampin
Paño que se cuelga al hombro. Alampay
Paño sobre la cabeza atado debajo de la barba. Bayocyog
Paño que cubre ut el de cariz. Talicbong
Pañito que suelen amarrar las mujeres en la cabeza por adorno. Pingi
Paño al pescuezo que caen las dos puntas al pecho y traer algo colgado de él como niño etcétera. Sacbali
Pañito que por gala suponen las mujeres en la cabeza. Saclit
Pantorrilla de la pierna. Butir
Papagayo blanco. Quilaquil
Papagayo blanco o verde. Calangai
Papel dorado o plateado. Palara
Papera. Buclao
Papirote. Pitic
Para. Ba
Parales para arrastrarse ellos, arigues o barco. Balatay
Parales para arrastrar algo sobre ellos. Calangdasal
Pararse o ponerse hermoso y deleitable ut flores. Senio. Yama
Parcialidad o banda. Campi
Paréceme. Amanucu
Parejo con otro. Angbay
Pares o secundinas. Vide. Ynulunan
Pareja con otro que está de la otra banda. Ngatba
Parecerse a semejarse o ser como él. Mangari

Pariente de la familia ascendente o colateral. Palipi
Pariente muy remoto. Dayi
Pariente. Pun
Parir. Vide. Anac
Parte de la casa donde ponen el fogón. Diquing
Parte del miembro de la mujer. Tingguil
Parte entre el muslo y vientre encima de las ingles. Pamingitan
Participar de otro o en dicha o en trabajo. Damay
Participar de otro como sarna que se le pegó. Aua
Partido en rebanadas gruesas. Bislug
Partido o quebrado ut cordel. Patad
Partir o descuartizar carne en trozos. Lalag
Partir por medio. Pitnga
Partir hojas para petates. Vide. Bulay
Pasamano o arrima de escalera. Guyabnan
Pasar por río o mar con el agua hasta la boca. Vide. Lungao
Pasar rompiendo ut entre mucha gente o por arroces. Muyo
Pasar de largo caminando. Labas
Pasarse ut el tiempo o cosa de madura o hombre o mujer por ser entrado en edad. Limpas
Pasar muchos apretado ut por puerta o puente. Liquit
Pasar de la otra banda o sea río o mar. Dalaquit
Pasar por puente. Taletay
Pasar agachándose o por debajo. Suclab
Pasar sin detenerse. Saguilat
Pasión o acción. Vide. Malay
Pasmado con la boca abierta. Vide. Angab
Pata o uña de bestia. Cucul
Patas o cabezas de lo cazado y seda a los perros. Bito
Pato casero que pone los huevos en el agua. Ytic
Pato comestible. Dara
Patos de sementeras papa. Vide. Baliuis

Pecado. Sala
Pecar, ser malo por su culpa. Papa
Pecho de hembra. Soso
Pecho de animal. Salo
Pezón de la fruta o delas hojas. Tangcay
Pezón de las tetas. Otang
Pedacillos menudos ut de cosas quebradas. Mogmog
Pedacillos de cosa quebrada. Lamuc
Pedir prestado. Utang
Pedir ayuda o favor. Pintacasi
Pedir consejo o dar queja al superior. Parali
Pedir o recibir dinero adelantado para pagar en la cosecha. Bala
Pedir ropa o manto prestado. Ablus
Pedir orar. Yauad
Pedir. Yngit
Pedir prestado. Vide. Dam
Pedo o peerse. Atot
Peinar. Vide. Aonay
Peinar a otro a untar el cabello. Ontay
Peine de cabeza. Asuay. Y también de sementera.
Pegado ut espina o escama al cielo de la boca. Luag
Pegamento ut de brea o miel. Dalicat
Pegajoso o mugriento ut pelo que no se peina. Data
Pegarse fuertemente ut cosa pegajosa. Dalamat

Preservativo para no ser picado de culebra o herido de animal por parecer supersticioso. Cabal
Prestigio ut de bruto o de titiritero. Taguibulag
Presto en breve. Sagulo
Pretender dos o más a una o a una. Maro
Primero en algo. Oua
Principio u origen o principiar obra, Mola
Primogénito. Panganay
Primorosa como en tal oficio o insigne en vicio. Pantas
Primorosa fino. Sacdal
Prisa, dásela ración ut venir y volver. Situd
Prisa en alguna cosa. Dpal
Proa de barco. Sumanga
Probar o experimentar ut a ver si puede. Subuc
Probar o gustar ut cocinero la olla. Tacma
Probar gustando el sabor de la cosa. Yamiam
Probar gallo con otro. Toloc
Probecho o utilidad. Capapacanan
Probecho o utilidad. Pala
Profundidad. Lalam
Profundidad ut de agua en poco. Lang
Prohibir obedecerse haga mal. Tangol
Promesa o amenaza. Tanto
Prontitud y prisa y repetidas buenas obras o algo. Sangasag
Prometer por sí o por otro fiándole. Aco
Pronto ovejamente. Bulasoc
Propiedad u oficio. Bagui
Pronunciar mal. Utak
Proseguir hasta el fin ut obra camino etcétera. Vide. Balaur

Suciedad de la cara. Dildil
Suciedad material y moral. Dinat
Suciedad del cuerpo. Buangis
Sudor. Pauas
Sudadero o aforro o cosa doblada. Sapin
Suegro o suegra. Catuyangan
Sufocar tapando la cosa. Pugung. Puput
Sufrir. Vide. Coasa
Sujeto inútil. Lupacaya
Sujeto ut vasallo o señor subdito a superior el que está empeñado en poder de que pagó por él. Saup
Superficie exterior. Salimpapao
Suplicar o rogar. Vide. Dalita
Supuesto que adverbio. Ampat
Supuesto que. Baquit
Surgidero o puesto sondable. Lurang
Suspirar. Vide. Ynaua
Copia de una carta que Fray Rodrigo de Cárdenas, el Obispo de Nueva Segovia, escribió al oidor Don Salvador Gómez de Espinosa.1650s/1698

no hacerlo porque le sirva, sino al revocarlo escrito a arrepentirse del que ya no [podr ]
tajarse pronóstico con lágrimas lo demás peso y es que llegaran estas noticias a los [ingleses],
holandeses, mahometanos, comerciantes en el Japón y en China, [pondra ]
en las manos el escrito de vuestra merced constituyeran se le y les dirán a esto vienen al [Ja ]
los religiosos que tanto porfían entrar en el obrar quieren aquello mismo que han [ob ]
en Filipinas, admitirles será [sujetaros] a todo esto, vendrá el escuadrón de alcaldes mayores,
publicanos, y cobradores a lo mismo que en este papel se escribe de ellos. [Elegid ahora]
y que cuanto más entendido fuere el Japón o China, tanto más cerrara la [puerta ]
evangelio no admitiéndolos buenos ministros con temor de [incurrir] en los malos [mayormente]
no alcanzando que por la [margarita] del evangelio se deben padecer [mayores]
tiranías todo esto se deberá al papel de vuestra merced después de no haber [consig ]
el intento que es la relevación de los indios que pronostico también con los demás [ da]
los que han de recibirlas demás naciones extranjeras viendo tan exornado y [a nado]
nuestro mal proceder en el papel de vuestra merced una [cierra] dice vuestra merced que no le [ ]
mira la pluma, yo digo más que el amor que a vuestra merced. Le tengo no reprimirá la mía, [lle ]
la coyuntura de decirle la verdad. Nadie está obligado de decirla a todos, sino [a quien ]
[debela] al predicador decir al [pueblo], el consejero a su rey, el asesor [al pri ]
le elige gobernador presente no a otros dictará se la vuestra merced al señor gobernador al oído diera
escrita de buena mano, y de otra tal enviársela al rey y al papa pero [impr ]
y sacará tantas copias como habrán salido con tanto [aleno] tanta [erudita gl]
de que se trabajó para lucirla a todas luces y a todas tinieblas poniéndola a los [ojos]
vulgo que sin discreción ha de condenar, no solo los religiosos de Filipinas sino [a sus nes]
que necesidad pregunto tienen los seglares y los extraños de saber lo mal [obrado ]
religiosos que remedio han de poner los que llegaren a entenderlo en los [agravios]
indio ninguno cierto sacar si ejemplares y enviarles a la Nueva España y
Perú para que se obre halla como de acá se escribe quien lo ha de remediar [ ]
en España, su gobernador en esta isla bastaba que estos lo supiesen y se había cumplido [ ]
obligación no digo más en esta materia aunque era capaz para hacer un [ ierra]
nuestro señor que [eso] salga profeta falso, aunque [me dé] grande [el P.e com ]
tenía ya comenzada la obra del mismo [asumpto] que la de vuestra merced señalando [ra ]
la opresión de estos miserables y el remedio que [he a] alcanzado posible [a ]
[llevarles] con algunas más experiencias que las que vuestra merced tiene, [interumpie me le]
algunos achaques y ocupaciones y déjelo con ánimo de proseguirlo [ dome]
más [desahogado] [hacerlo] siendo Dios servido y se lo remitiré a [vuestra merced ]
para que lo corrija en el ínterin y para lo que yo pretendo [basta pel]
del pliego [ya cerrado] vuestra merced. [ uea] y perdone si excedo que el [ ]
es el que ha dado esta licencia. He sentido mucho la indisposición de vuestra merced y [me ra]
[asurtado] mucho a no haber llegado la noticia, con la templanza de la [sume ]
Guía para el Padre Comisario que fuere a procurar agustinos para las misiones en Filipinas

que no van a conventos determinados sino a amigos no conviene
firmarlos, y menos que habiendo recibido respuesta
de los provinciales, de que obedecen la patente
del padre general no se ha de enviar ninguna convocatoria =
Olvídeseme de decir que la patente del padre general
no es necesario presentarla, ni pasarla por el concejo,
porque en España toma la [posesión], y va con ella a Indias.
Ya que se trató de esto se debe notar, que no se deben presentar
en el concejo sino tres géneros de patentes del
padre general como ordena una ley de la nueva recopilación
de las Indias, y son primera patente de visitador
general, segunda patente de nueva erección, o división
de alguna provincia, tercera patente de presidentes para
los capítulos, pero sabe, que estas patentes de presidentes
aunque se las envíen abiertas las deben cerrar,
y presentar y pedir su paso cerradas sobre
que hay cédula de su majestad, pienso del año
de 1656, y así se lo advirtieron a Fray Álvaro en
el mismo concejo. Los breves del Papa todos se
presentan, y así estos como las patentes dichas se llevan
antes a la secretaría de lenguas, y allí se traducen
y original y trasunto todo se presenta. Y pasado
en el concejo, el oficial menor da certificación del paso
que cuesta un tostón. Hay en esto algunas menudencias,
que enseñara el oficial de Filipinas los sus-,

en los seglares y por lo menos se edifican deber
a los religiosos empleados en estas cosas. Y todos
estos aviso sirven proporcionadamente en el mar del Sur.
Pláticas de la doctrina cristiana son excelente cosa:
Fray Álvaro cuando los muchachos [pares] rezan, se iba algunos
días a la proa, y allí habiendo pedido licencia a
capellán y capitán (que esto siempre debe hacerse)
decir "Señores hay quien quiera oír la doctrina cristiana
que hay grandes indulgencias y perdones para los que
la oyen explicar?" Y luego explicaba dos o tres artículos
del credo, o paternóster, o mandamientos sin artificio
alguno, y solo con los términos que le venían
a la boca, y hacia la exertacion que podía: y subía mucha
gente de popa de la más grave venir a oír; y
quizá se les pegaría algo: porque muchos no saben
el rezo sino como papagayos. Si hubiere semana
de misas procure coger la el comisario y dividir las
misas, y después si le parece en la Veracruz
dar les a todos alguna cosa su [per numer.a] para ellas muchas
veces le preguntaran del Hospicio de México
dígales mucho de su sitio y amenidad, y que en fin
es un convento y que en él sea [decisión] como [ental]
aunque con ligereza pues el coro es rezado, y los
estudios no pesados por las muchas fiestas, y en fin
Año de 1640—Información sobre el milagro que Nuestra Señora de Caysasay usó con Juan Ynbin, sangley cristiano.

El licenciado Francisco de la Roca, clérigo presbítero, promotor fiscal de este Arzobispado de Manila por el Ilustrísimo Señor fray Hernando Guerrero, arzobispo metropolitano de estas islas Filipinas y del Consejo de Su Majestad,
nuncio cursor nombrado para la información que el maestro Joseph
Cabral, cura beneficiado del partido de Balayan hizo por
comisión de Vuestra Señoría Ilustrísima sobre la averiguación del milagro que
Nuestra Señora de Casaysay obró con Juan Ynbin, sangley cristiano,
que después de haberle dado cuatro heridas penetrantes, dos en el
cerebro que le cortaron los nervios y sólo dejaron el tragadero,
y otras dos de punta de lanza, una en la tetilla derecha
y la otra en el costado; y echado por muerto amarrado con una
trompa al mar en quince brazas de fondo, cuarto y medio de
legua lejos de tierra, y haberle traído Nuestra Señora de Casaysay sobre
una hoja blanca a la playa, apartándole los caimanes y peces
por donde pasaba, y de allí lo llevó al pueblo de Bombon;
y pasado el río del dicho pueblo a pie enjuto, y haberle traído al
paraje donde le hallaron que fue adonde están unas bóvedas
de piedra en que está el agua santa, con mucha arboleda
espesa y lo demás que consta por su confesión y por los testigos
instrumentales que le echaron por muerto al mar,
amarrado como dicho es; y otros que lo vieron y conocieron
y conocían antes de haberle herido, y ser patente todo lo
referido como consta y parece por la dicha información
y el testimonio de las cuatro heridas. Y que le han visto
andar por su pie sin ayuda alguna, todo lo cual no puede
ser naturalmente sino por obra divina. Y así no se
me ofrece qué alegar ni decir contra la dicha información
cosa alguna. Hecho en Manila, en treinta días del mes
de enero de mil seiscientos cuarenta años.
[rúbrica] Francisco de la Roca.

[al margen izquierdo] Auto.
En la ciudad de Manila a treinta y uno de enero
de mil seiscientos cuarenta años, Su Ilustrísima el
Señor don fray Hernando Guerrero, arzobispo
metropolitano de estas islas Filipinas del Conse-
jo de Su Majestad, etc. Habiendo visto la respues-
ta dada por el licenciado Francisco de la Roca, promotor
fiscal de este Arzobispado y nuncio cursor
nombrado para la calificación del milagro
que hizo la imagen de Nuestra Señora del pueblo de Casaysay
con Juan Ymbin, sangley cristiano, dijo que
para más justificación de este milagro
conviene dar traslado de esta información sobre ello
hecha, y de los demás autos y dicha respuesta
del padre predicador fray Alonso de Lara, procurador
general de la orden de nuestro padre San Agustín
de esta provincia del Santísimo Nombre de Jesús de es-
tas islas Filipinas, para que pida y alegue lo que convenga en nombre de la dicha provincia, por ser la dicha imagen de ella.
Y por este auto así lo proveyó, mandó y firmó.
[rúbricas] Fray Hernando, Arzobispo.
Ante mí,
Diego Núñez.
[al margen izquierdo] Notificación.
En Manila a treinta y uno de enero de
mil seiscientos cuarenta años, yo el infrascrito
secretario di traslado de estos autos e información
al padre predicador fray Alonso de Lara, procura-
dor general de esta provincia del Santísimo Nombre de Jesús,
y le notifique el auto de arriba. Y dijo que lo
oía y recibió el dicho traslado, y lo
Carta apologética, probablemente de Francisco Combés sobre la controversia sobre el sermón de Francisco Solier en el que acusa a los frailes de maltratar de los indígenas

fuero judicial, transfiriéndolo en eclesiástico— no lo libro
del paternal); y así, reconociendo su fea inclinación a
mujeres y la destemplanza en el vino, le puede corregir
en su casa de la misma manera el rey al
eclesiástico y prelado. Lo podrá corregir de cualesquiera
desordenes, sin que por eso se entienda que usa del poder
judicial sino del paternal, en que a todos los iguala.
Pues ¿en qué ofende quien, como a padre, recurre con sus
quejas para que consuele a sus menores hijos? ¿Qué derecho atropella,
qué justicia pervierte? No hallo yo sino un puro ejercicio
de caridad, ardor de un santo celo templado de mucha prudencia.
Y si no, en qué sentido pudo hablar San Crisóstomo cuando,
interpretando a San Pablo, ad Romanos 13 dijo [hom 23 in]
13 ad Romanos: Omnis anima potestatibus supereminentibus
subjecta sit. [Etiq. si apostolus sid etiq. si evangelista
etiq. si propheta etiq. siquisquis tan dein fueris.] Y San
Bernardo, epístola 41, escribiendo a Enrico, arzobispo senonense,
le dice: [Omnis omina potestatibo] sublimioribus subdita
sit, [si omnis et]. Quis vos excipit ab universitate? Si
quis tentat excipere, conatur decipere. Y qué más blando
sujeción podemos reconocer que esta paternal? Bien nos está,
pues, su uso. Y nadie podrá condenar su recurso.
También le toca el corregir fraternalmente
los yerros. Y de los que están in fieri y amenazan con la
ejecución, le corre obligación de librar de su prójimo del
mal que le amenaza, la cual funda su derecho en la razón
natural promulgada por Dios a nuestros primeros padres. Según
el Eclesiástico en el capítulo 17: Testamentum eternum constituit
cum illis. Et honorem vocis audierunt aures illorum.
Et dixit illis: Attendite ab omni iniquo. Et mandavit illis
unicuique de proximo suo. A cada uno le fue hecho cargo de su
prójimo y encargado el celo contra la maldad. Y en esto no
hay distinción de eclesiásticos ni seglares ni de inferiores
a superiores. Porque como dice Santo Tomás [in. 4 dist. 19, artículo 2, questiunc]
3, el prelado —por lo que tiene de persona pública— no pierde
el derecho de persona particular. Y así, todo lo que el afecto paterno
hace deuda de los demás, se le debe al prelado, por donde se le
debe el beneficio de la corrección fraterna. [Et ideo secundum alias
preceptum de fraterna correptione, etiq. ad prelatos se extendit.]
Y de esta razón infiere Juan Mayor [disp. an papa subditus
sit fraterne correptione] que al mismo pontífice sumo se le
debe este afecto. Porque es, dice nuestro hermano, que tiene un mismo
padre con nosotros en el cielo. Y si por su dignidad perdiera
ese beneficio, sería de peor condición. Que los demás hombres
y casi el más infeliz en sus males, pues, no tendría qué en
le diese la mano en los peligros. Concluye, pues, [ergo possumus
cum corripere et incasit tenemur aliter papa esset
deterioris conditionis qua alii christiani]. Pero no se ha de entender
de la corrección evangélica, que esa sería errónea
consecuencia y principio para otras peores que sacan Gerson,

[711 q. 3] León Magno encarga lo mismo a Teodosio, emperador,
epístola 7: Vobis non solum regnum sed etiam sacerdotalem animum
inesse gaudemus. Ni scilicet in populo Dei aut Schisma,
aut ulla scandala convalescant. Lo mismo escribió al
emperador León, epístola 75, el mismo León, Papa Hormisda,
epístola 38, Ad Justinum imperat. Le dice: [superest vobis adhuc
Alexandria atque Antiochia atque] aliarum Ecclesiarum
nullo modo negligenda correctio.
Y si esto es infamar, condene por enemigos del
clero a Carlos Magno o a nuestro Carlos Máximo del 1.º. Dice
Surio, hablando en su nombre: Ne aliquis, que esso huius pietatis
admonitionem esse presumptionem putet, [veluidi
cet], qua nos errata corrigere, superflua rescindere, recta
connectere studeamus. Habla aquí de la reformación
que hizo del clero [San Junii] de Carlos V. Escribe agradecido
el Concilio de Treveris: [Sacra illius majestas sibi aut
quoque grave duxit formam nobis proponere ad amussim
consentaneam scripteris, et calitus inspiratis. Canonibus
ad instaurandam ecclecis integritatem.] Y añade
el arzobispo de Treveris: [Eam reformationis formulam
juxta cesaris mandatum publicari, et prelegi omnibus
vobis curavitnus.] Bueno fuera que hicieran entonces
duelo contra esos emperadores los eclesiásticos, diciendo
que por el hecho de los pocos quedaban infamados los muchos.
Y darían qué pensar al mundo, que todos obraban
de aquella manera, fuera discurso de ignorantes que
para la prevención no se requieren muchos actos, sino
posibilidad de que se puedan cometer. Y en cosas
muy dañosas, un suceso basta para persuadir la prevención,
y aún solamente el recelo.
El título más general y más justificado es la defensa
que el rey debe a sus vasallos de cualquiera,
que injustamente los molesta sin distinción de secular
a eclesiástico, para lo cual no se necesita de proceder judicialmente
sino de hecho. Porque el que obra contra derecho obra
de hecho. Y al tal de hecho se le puede resistir, que esta
es violencia. Y el favor que da el príncipe se llama auxilio,
que es la práctica más válida en las audiencias de
España y el mejor derecho de sus inhibiciones por fundarse
en la ley natural, que a todos permite la defensa.
Para lo cual no es necesario recurrir a la opinión
de Báñez y de Menochio, que dicen que el conocer
los príncipes en España de las violencias de los
eclesiásticos es por especial privilegio del sumo
pontífice. Ni es necesario valerse de la opinión
de Covar practicarum capítulo 35, que siente que en esta
parte las provincias de España por inmemorial uso
han perdido la inmunidad. Y que por esta costumbre
inmemorial conocen los reyes de las violencias
Documents pertaining to Bandalas issued in the Bikol region (1707-1713)

Digdi sa banuaan sa Polangui sa yca duañg polo may siam na
aldao nin bulan sa junio saroñg rivo pitong gatos may apat na taon
Acong escribano nin Capitán Basal Don Pantaleon dela Cruz guiminibo aco cayniñg
testimonio sapagcatotoo nay dinatoñg saco yniñg saroñg mandamiento nin
señor Capitán Don Juan Esteban de Ensinas na hocom cayniñg pag [darapit]
nin Camalig huli sa hadeñg [n]; ta totooñg gayo nay dinatong
man iniñg saroñg orden nin superior gobierno sa señor presidente gobernador
assin capitán general cayning magña poro sa Pilipinas, sa dapit sa
pag guibo nin compra na abacá, assin lana sama min tiñg an saroñg
chinantas, manay caualo an saro cabulas, assin can matipona nin capitán
basal y pahatod sa dorogñan napinagcacasararoan assin day paghabalaon
an magña [obli na ypagohobli] cayian tominipon nin compra
tarasapagca totoo cayniñg napapalaman digdi cayniñg auto,
[guinalagñana] assin ynotob an napapalaman cayniñg orden
assin pagcatapos co nin paghoad ypinahatod co tolos sa capitán
basal sa Oas assin ypinapag bando tolos nin Capitán Basal Don
Ventura Gomba sa mga lansagñan sa alañgcaun na tigñog, assin
ypinadocot pa sa hayag tagñani maquita nin siysayman ta
sapagcatotoo cayning testimonio nagfirma acoñg escribano can sacoyañg
gñaran; fecha ut supra.
En testimonio de verdad
[Econ.s] Dela Cruz
Escribano

Aco si Alexandro Dimassacuid escribano actual nin
capitán bassal digdi sa banuaan sa Nabua Don Sebastian
de los Angeles, nagtatao aco nin fee assin catotoohan
na testimonio sa magña señores na macaquita
cayni sa gñonyan na aldao na domingo sa oras na
alas dies sa aga labi o colang, ypinagbando co,
sa magña lansagñan an orden nin señor gobernador assin
capitán general cayning magña poro, dapit sa pamacal
nin abacá assin lana digdi sa provincia na si
nagtanogan nin guimbal na ypinaglibot sa magña
lansagñan sa tigñog ni Ambrosio Dorongco na yio an
naguin pregonero assin pagcatapos nin pagbando,
ypinadocot an sacong tanto sa tata nin simbahan
cayning banuaan, na sa pagcatotoo cayni gabos
ytinao co yning testimonio sa atubagñan nin magña
sacsi nayio an maestre de campo Don Julio German, sargento mayor
Don Manuel Acacio, assin an capitán Don Domingo pag timbagñan
assin nin yba pang balaquid natauo na nagnag paco dagnog
assin nag papaquita, digdi sa banuaan sa Nabua, duang
polo may tolong aldao sa bulan na noviembre sa sang ribo
pitong gatos may apat na taon, assin nagfirma aco can sa
coñg gñaran

An maestre de campo Don Domingo de Zabalburu y Echavari
Caballero sa orden ni Santiago sa consejo nin hadeñg n sa sayiang
gobernador assin capitán general cayniñg magña poro sa Philipinas assin pressidente sa
audiencia assin chancillería real na yiaon dihan na mamumugtac etcétera
tara holi gñani cayian magña caypohan sa real almacenes cayniñg
campo sa pag pagaiac assin papagdispacho sa magña [haroñg] assin sa sasacian
na sa hadeñg [ñ] na nagdatong sa puerto sa Cavite, caypohan
na gayo na magguibo nin compras sa gabos na provincia cayniñg magña sa
magña lain lain na generos na caypohan na gayo tagñani day magcasaquit
holi sa dai [pacasabot] can ypinagtataoñg buhis cayni gñaniñg
provincia holi sa magña caypohan assin tagñani magguibo guiraray, caypohan
na gayo an pag dispacho sa cahadehan sa Bagoñg España ninda
hoñg na guiraray ypinagpapahatod huli [kan] real situado assin yba pañg
caypohan: lana huli cayian pagcaquita cayni, nagboboot aco assin nagsosogo
saymo hocom assin capitán sa paglaban dihan cayian pagdanapit sa Camalig
O quiysay man na tauo o magña tauo naualas mo gñonañg nagboboot
na [justicia] dehan; tolos pagca quita mo cayniñg orden, magguibo ca nin
compra na duañg rivo cabolas na lana sa niog na sa manicaualo an saro
cabolas, assin apat na rivong chinantas na abacá na mamintiñg an saroñg
chinantas na ogale nin magña Bisaya, Meztisos nin Castilla, [p.n] Mestizos
nin Sangley, assin yba pañg magña tauo na ygua gñani cayniñg magña generos assin
day man piriton na magñag tao an magña day; Nara an magñag tao cayni
gñaning magña compra napag saramahon na gayo assin saysayon nin marahay
Ihadan nañg gayod nin ygô saindañg caypohan na ynoogale ninda
Patin sa saindang magña cassono assin an magña hinanon patin pag basadres
mo an halaga cayian gnaning magña lana patin abacá, sa ogale na sinabi na
nanatotogon na daing yba condi yio sana na dai piriton condi tiponon gnona,
pag babayadi sainda can ygo sa catanosan, dihan cayian magña pagdarapit
sagcod sa Baro banuaan nasacop cayian pinag tiponan na ytinotogon
co saymo sa macuri coñg paniuala napagbaiadan an halaga cayian gñaning
magña generos na sa ogale na oya digding natatanda assin yio sana;
puon dehan sa real haber nayiaon sa saymong cargo cumua nin ypagbaiad
na ypagtao mo pacaray sa saindang magña camot cayian gñaniñg
magña tauo na magtao cayian gñaning magña generos na con matapus
sa atubang cayian magña padres ministros sa doctrina sa manaro sarong banuaan
cayian gñani man sana napagtao cayian magña generos, day
pagabalahon an tangdan, assin day magcastañg minsan ano manlamañg
sainda ansilosco na con sa tibaad nañg tiempo na ygua ning

ygua nin ypaquita dapit sa day paca pagbayad caya gñaniñg ohoblihan
an tibaad nañg cabilagñan cayian magña namumugtac nasinalina
mapapacaag saymo na yca an magtatao cayian day naohoblihan na
day ca magñataman assin day ca papagsayomahon nin tibaad na dapit
cayniñg cabtañg nacocoon saymoñg day tibaad assin ypapacargo pa saymo
sa [Rez.a] may tatao gñani cayian catoñgdan nin Jues na mag
[Rez.a] saymo assin day man ypaaaco naybilang con maquipag yca
na dapit sa real haber na yiaon sa saymong cargo combaga day matapus
yian ynaniñg paghubli cayian gñaning binabacal assin antañgdan
sa magña naghahatod na may certificación pa casa [day] nin
padreñg [p.r] holit assin testimonio nin escribano cayian gñaniñg [prdu.a] tara
combaga day, Yca, [ass.n] an Saymong magna acompaña [m.sos] na sapag
catotoo na camo an guiminibo cayian sa [tiempo] naycatitipon cayian
pag saroon assin pacarahayon an pagñagcamugtac cayian gñaning magña
lana assin abacá sa camumugtacan odorogñan naduman guiraray
can daan na namumugtacan patin ysaro man cayian natipon na sa
lunadan an magña sasacyan na ypagpahatod nin magña jueces oficiales reales
na day sucat mahaloy assin na maculañg cayian an silot co na combaga
caypuhan na cayian gñaning binabacal na magña generos assin magña
buhis na day pa ypinahahatod digdi sa magña reales almacenes mamacal
na digdi sa ciudad minsan mahal nañg halaga assin yca an
pipiriton sapagbaiad sa real caja can Calabian napaghobli cayian assin
saymo pa yysip an magna pagalaman [ass.n] magna caratan nama
dadatgñan con maolañg an maghali con dahong na cayniñg
taon na madatong na may bibihale sa cahadehan sa Bagong
España assin con maolañg an pagpahatod sa reales almacenes assin ypadadagos
saygo sa catanosan holi can day pag otob na tinoyo assin day
pagcuiog patin day pag otob sa magña ypinagtotogon assin ypinagsosogo nin saymoñg
gobernador assin capitán general holi sa day mo pagñigot nin pagtipon cayian
gñaniñg magña compra na guican sa magña buhis. Tara combaga ygua
nin caolagñan na magsayoma na day gñani cayian magña generos
na gagastahon sa magña reales almacenes holi sapagca day dihan nahayag
na gaio na day sucat macapagtipon cayian gñaniñg especie holi sa
pagca day dihan; ypagpadara mo digdi gabos an salapi naisi sa especie
cutana ypahatod mo digdi sa real casa tagñani digdi sa ciudad
ypagbacal patin digdi na pagbabaro-barohan sa manonoñgdan na marahay
patin ypadara mo an guinobong informacion na sa pagcatotoo na day
gñani assin yning orden ypapaghouad mo sa tataramon nin Bisaya

Bisaya cayian gnaniñg pagdanapit tagñaniñg ypagbando sa hayag assin
tagñaning ypagpadocot sa hayag sa magña baru banuaan nanagguibo
cayian compra, naypa paghatod pacarahay an magna testimonio na may
certificación nin magña padreñg [p.r] holit na sa pagcatotoo naynotob
holi cayni sapag sinuc sa mahal tang dios, patin sa hadeng n, patin yian gñaniñg
magña jueses oficiales reales comua sinda nin traslado cayniñg orden patin
ybugtac sa pleigo cayian gñaniñg ocom tagñapit con magtao nin
quenta bidbiron combaga ynotob nia na con day nia guinibo o ypininic
na gaio sa sayiang magña day tibaad an calabian nay quinapaghobli
cayni gñaning magña generos, holi nin si day pagcaotob; digdi
na pamacal sa ciudad na day mayo acoon an anoman [nalurac] na
ypagsayoma holi cayian, holi ta canigohan sa pagsirvi sa hadeng n
tara holi cayian, comua nin traslado an cuntador sa quentas tagñani
sapagcatotoo may sihangñapi con magsaysay na can sayañg quentas
Ytinao sa Manila sa duang polo mitoloñg aldao sa
agosto, saroñg rivo pitoñg gatos mey apat na taon
Pagboot nin Señor Joseph de Aribalo escribano publico.
Sa ciudad sa Bagong Caceres sa ycaualoñg aldao sa bulan na
noviembre saroñg rivo pitoñg gatos mi apat na taon, aco an Capitán Don Julio
Esteban de Encinas hocom assin capitán sa paglaban cayniñg pagdarapit
nin Camalig holi sa hadeñg n, assin jues regidor cayian sa pagcaday
nin escribano publico y real caatubañg an magña sacsi na sacoñg cayba
pagcaquita co can orden nin señor gobernador cayniñg magña poro na oya
sa daon nasinosondan cayni; tarasapag otob co cayian ygoñg gayo na
magtogon aco assin magsogo na coiogon atamanon assin otobon assin an napapalaman
assin namomogtac cayni gñaniñg orden na day sucat suayon
an anoman na namomogtac cayian; patin an magña interpretes cayniñg
juzgado paghouaron na magcasaro assin ypapagpahatod sa magña banuaan
cayniñg pag darapit tagñaning ypagpahaiag assin ypadocot na siriñg
can sinabi na assin holi cayning auto siring an pagotob co assin pagfirma
patin nin magña sacsi na sacoñg magña sacsi na sacong magña cayba natinauan co nin
pagcatotoo
Don Juan Encinas juez regidor
Camiñg magña interpretes cayniñg jusgado Francisco Rosales asi Juan
de Morales ynotob niamo an togon sa mandamiento nin superior gobierno assin
sa auto nin señor hocom suhapon naycaualoñg aldao assin guinibo
niamo sa samoiañg pacaaram assin pacaysi na day nadugagñan

patin day nayna an napapalaman nin magña catanossan
holi nin si pagsumpa niamo caya nagfirma cami
Digdi sa ciudad sa Bagoñg Caceres sa yca siam na aldao sa
bulan na noviembre saroñg rivo mey apat
Gobernadores de los pueblos de Bao, Nabua, Yriga, Polangui, Buhi, Ouas,
Ligao, Guinobatan, Camarines, y Cagsaua, el trasunto adjunto de orden
del superior gobierno sobre la compra de abacá y aceite que por cuenta
de su magestad he hecho en esta provincia este presente año ruego que recibáis
haréis publicar y publiquéis en concurso de los naturales de esos varios
pueblos y fijaréis un tanto y pediréis certificación al reverendo padre ministro de varios
pueblos como en dicho orden está mandado sobre haberse publicado
y fijado con testimonio de varios escribanos me lo remiteries para executar
lo que en dicho orden se me previene; cuyas diligencias ejecutaréis
sin omisión alguna pena de que seis castigado con todo
rigor de derecho y no detendréis el dicho trasunto y este mandamiento
sino que luego que recibáis sacará traslado el escribano autorizado
y remitiréis estos originales al pueblo que se sigue con el obedecimiento
y dicho traslado lo publicaréis y de el sacaréis otro para fijar
como dicho es en parte pública donde todos puedan ver y leer so la
misma pena = Dado en este pueblo de Canaman y noviembre 18 de 1704 años
Encinas
Certifico yo Fray Bartolomé del [Sacramento] ministro y guardian de este pueblo
de Bao, como el día veinte y tres de noviembre de este presente
año, se leyó la orden y mandato de arriba, en presencia
de la gente que asistió a misa en dicho día
que fue domingo a quienes se les hizo público y
notorio en el patio de esta iglesia y un tanto de esta
dicha orden se fijó en el tribunal para que sea
a todos notorio y para que conste ser verdad [di] esta
que es fecha en dicho día mes y año ut supra

{Al margen izquierdo: Bao}
Digdi sa banuaan sa Bao duañg polo mey tolo sa bulan na
noviembre sa sañg rivo pitoñg gatos mey apat na taon; aco an escribano
actual Melchor Demaroñgba hinuad co yniñg mandamiento nin superior
gobierno na siring man sana can original na dai nadugagñan assin dai
man nin nalihissan can gabos na napapalaman na magña catanossan assin binasa
sa sa patio sa pagcatapus nin missa sa domingo can gabos na magña tauo
assin ypinagbando pa sa hayag pa nin an hinuad ypinadocot sa laog nin tribunal
tagnaniñg maysihan nin gabos na magña tauo sa banuaan tara sapagcatotoo
cayniñg guinibo coñg testimonio, nagfirma aco can sacuiañg gñaran, y noviembre
veinte y tres de mil setecientos y quatro años
Melchor Dimaroñgba
escribano

{Al margen izquierdo: Cagsaua
Sobre la publicación del orden de la compra}
Acong capitán bassal digdi sa banuaan sa Cagsaua, Don Bernabé Siam
patin an sacong escribano Don Andres Calooy nagtauo cami cayning
testimonio sa Señor Capitán Don Juan Esteban de Encinas, hocom assin
capitán sa paglaban digidi sa pagdarapit nin Camalig huli sa
hadeng [n]; na sa pagcatotoong gayo [naipinapaghadtod] digdi
sa banuaan sa Cagsaua nin señor alcalde mayor an repartimiento na guican
sa superior gobierno dapit sa pagtipon nin compra na abacá pati an
compra na lana, [t.a] caydtoman sanang pag dat gnan sa bulan
na noviembre sa y duang polo may walong aldao ipinabasa co tolos
sa sacong escribano patin ypinapagbando co pa digdi sa
banuaan sa alangcauon na tigñog patin pinaguim balan pacaray
patin ypinabasa co pa sa simbahan sa paycatipon
nin dacol na magña tauo. Sa pag catapos nin missa tagñani
macaysi an gabos na siysay pa man na tauo, sa pinahenangñog
nin Padre Comisario Fray Francisco de San Juan Evangelista
caya sa pagcatotoo na ynotob co an napapalaman
doman sa orden nagfirma acong capitán basal, patin
an duang magña capitán, na sacoyang magña sacsi, patin
an sacong escribano nagferma man sapagcatotoo, Cagasaua
noviembre 29 de 1704.
[Manuel de la Cruz]
[Don Francisco Yrisarre]
An testimonio sa pagcatotoo
Andres Calooy
escribano

Ako'y si Don Domingo Santiago, eskribano ng
Capitán bachiller Don Lucas totoô, nagbigay papaniwala
at totoong testimonio, na binasa ko ang orden
at bando, ng nagkakatipon ang sambayanan
na nanggaling sa superior gobyerno, dahilan
sa comprang bandala na abaca, at langis dito sa
probinsya. At inilibot ko pang binasa sa mga lansangang
hayag, at inuulit ng pregonero sa
mataas na boses, na walang magpapakono na di nakarinig,
at tinutugtogan pa ng caja de guerra
at ang traslado ipinadikit sa pinto ng tribunal,
na ang mga saksing kaharap, ang
Capitán Don Domingo Salvador, Don Ignasio Susano
Don Agustín de los Ángeles, dito sa bayan ng
Capalongan, ng may catlong isang araw ng buwan
ng Disyembre labisalibo pitong daan at apat na
taon
Domingo Santiago
Eskribano
Memorandum en Kapampangan con resumen en español indicando las personas que deben ser empadronadas en Palosapes, 30 de enero de 1710

capuloñgan, quiñg Balayan Palosapis, uling ali mo pu ycami nun e pa naman
ding aliuang Balayan a macalapit carin Palosapis [pasidalong dalong] quing
Tarlac, Garlit, daput mun dalan da ding castila daralong la ñgan caring tao nang
mecao menuli carin Palosapis. Uling pisasalobungan dang ayan ding ynsanu
mang taong marauac a pamaqyotos qñg balayan da ding Pangasinán, capangpañgan
caya lalo pa ding Sambaling macacampi caring capampañgan at pangasinán
daput nun ala pun upaya qñg lacuan mi yting balayan a sadiang ligud na ning
aring Guintamo. Yotos mo sapu qñg ding sablan tao ming micao queting balayan
mamin lañgan sapung muli queti Paniqui detang mesabi nang cabangcaming [nu]
lang bubung a minuli Palosapis, ba que ñgan pung paraparang sumuyo qñg Guinu
ampon pacumbabang [mam.lon]. Utus yo quecameng alipan yong alan balo uling
nun yian mebalaus ytang Balayan a yta mamin la ñgan masira dening
sablan sibabalayan queting despubladong dalan castilla uling paua langang
macaganing [sic] maco muli quetang balayan Palosapis = Yña pin pu quecami pu
y daralong [mañgapapagdali] Guinuming nuestro padre provincial ampat pun []
binie nang piniuala queca yng tala rong alan canacana timbañgan mo sa pung
noan [] yting angan yradalong mi Ba mo pun yotos quecami yng macayapayang []
casi na qñg Pangabiñiag mi ba mia pun guisanan yng sablan sicanan []
pasalamat qñg Guinung Dios ampon quecang ybpa min Guinung mapaña[u]p quecaming
alipan yong alan balo-balo =
En el sitio de Palosapes, en treinta de enero de mil setecientos y diez años,
hice comparecer en mi presencia los indios empadronados en el pueblo de
Paniqui que se hallan en el dicho sitio de Palosapis para [efecto] de
reconocerlos y empadronarlos, y los que dijo Don Pedro Manungcot [que]
están empadronados en su barangáy son los siguientes:
Doña Catalina Tolonbanua, viuda, con cinco hijos, los siguientes:
Tomás Magale, indio de Tarlac, casado con Rosa Vita, hija de la dicha [ca].
Ítem Nicolás Catubiran, casado con Verónica Masna, con cinco hijos.
Petición en Kapampangan del Capitán Don Joseph Gutiérrez, 1710

En el sitio de Palosapes en 30 de Enero de 1710 años= se presentó el contenido Nicolas
dela Cruz Casado con Lucresia Ducao y lo entregue al teniente de Tarlac para que lo lleve al padre
prior por lo que dice esta escrito-
Visitador 215
Doña Maria Callagan tauo co que ti qng balayan Tarlac Mebalo
co qng Capitan Don Fernando Molina, domorop co pung moma qng
Macamala bacas ning talampacan mo pu Guenu cung
padre bisitador, qng atin pun mitunga anaco, Ynglaguio
na, Don Nicolas dela Cruz. atio pu carin maquepamala
yan qng balayan Palosapis, qng Papagdalita co pung mi
omanoman, qng Y mo nanung lugud mo pu, qng payo
lian mi pu queti qng balayan Tarlac, ampat, tauo que pu que
ting Picabalouan, Uling Ynga manona, non uaring palac
uan da co queti Palosapis, Ume co pangainan ngana pu
Ynap.n pu. que cacupu y siclaud, y dalong queca pu Uling Yco
pu bisang mirayo queti qng balayanco, qung Y sucmo pung
Y utos quea, qng muliya queti, qng tantuan mi pu, nunua
ring lis yayat o meya qng aliuang balayan, bilianan mi pung
Dosa, Baya puntumacot, uling non uaring o meya qng ali
uang balayan, alan upaya pung Yco tu que, anti qung ala
cong paniualan mepui qng catauanco mangan ationg
biey cong lolugud ning dios non alimo po Yia =
Ynap.n pu Guenucung padre bisitador Fray Sebastian Foronda Ysesic
laud co pung Yayaduan qng e mo na nung lugud mo pu cacun
Tauong calolu qng Panayanco pu, Yng maragula saup mo amp.t
Ypu macasira qung caladua mit catauan mi Y ni pu Pasala
matanco pu qng G.r.t.d amp.n quecapu etc.
Maria Callagan