Pata
- Title
- Pata
- isBasedOnUrl
- https://fromthepage.com/1762archive/a-digital-repatriation-of-a-lost-archive-of-the-spanish-pacific-the-library-of-the-convent-of-san-pablo-manila-1762/article/32186763
- name
- Pata
- contentUrl
- 32186763
- valueMinLength
- 0
- valueMaxLength
- 0
- numberOfItems
- 1
Found 31 Instances of "Pata" on 26 Pages
Quaesita Missionariorum Chinae, seu sinarum, Sacrae Congregationi de Propaganda Fide exhibita [...]. Rome, 1645.

Vndecimo . Ad memoriam Progenitorum fuorum confer-
tiandant vtuntur Chinenfes quibufdam Tabellis , in quibus no-
mina fuorum defunctorum fcripta funt , quas vocant effe
Animarum fedes , exiftimantes Animas Defunctorum veniffe,
& affiftere in illis Tabellis ad recipiendum Sacrificia , & obla-
tiones , & praefatae Tabellae funt collocatae in proprijs Alta-
ribus cum Rofis , Candelis, Lampadibus , & Odoramentis,
& coram ipfis Tabellis, genuflexiones , Orationes , & depre-
cationes faciunt , expectantque auxilium ab illis Defunctis
concedendum in fuis neceffitatibus ,& laboribus. Quaeritur,an
Chriftianis licitum fit , omnibus Gentilitijs fuperftitionibus ,
& erroribus poftpofitis , vti pro minc praefatis Tabellis , illaf-
que inter Domini, Sanctorumque Imagines,& in eodem
Altari collocatas habere , vel in alio feparato cum ornatu fu-
pradicto adhoc, vt Gentilibus fatisfaciant ; vel poffint facere
fupradictas deprecationes , & Sacrificia cum intentione fu-
pradicta .
Cenfuerunt , omnino non licere habere illas Tabellas iu ve-
fiue Chriftianus fit , fiue Gentilis , pro innuiolabili more habe-
tur , in Domo Defuncti quoddam Altare praepatare , in eo-
demque Imaginem Defuncti , feu Tabellam fupradictam col-
locare cum ornatu Odorum , Florum ,& Candelarum , retro-
que Cadauer Feretro inclufum ponere : omnes autem , qui ad
condolendum Domus illas ingrediuntur , coram praeparato
Altari , & Defuncti Imagine, ter, vel quater genuflectunt, hu-
mi fe fe proftrantes Capitibus vfque ad Terram demiffis , ali-
quas fecum Candelas afportantes , & odoramenta , vt in prae-
Vocabulario Visaya de Pedro de San Nicolás y otros. 1700s.

Avenida de rio- Bulus
Aventar el arroz en bilao. Apiap. Tatap
Aventar limpiando mga conos con bilao. Patap
Averiguar de raíz la cosa. Tucal
Averiguar bien enterándose números de pleito. Tulicsa
Avinagrarse la tuba ut otro licor. Tubas. Aslum
Aboyarse caña ut barco sin carga. Batao
Aboyado ut barco. Gadao
Abollado ut caldero o panastan. Yupi
Abitar o morar. Saut
Abugero. Busbus
Abugero como en pared. Sauang
Abortar bebé. Agas
Abortar. Quician
Abugero del hacha. Talicul
Abuelo o abuela materna. Nono
Abuja de coser. Caragon.
Abuja de caña para coser redes o lanzadera. Sicuali
Abuja de piloto de marcar. Paraluman
Abujerado ut oreja. Tusuc
Aborrecer con odio. Tani in
Abundancia u opulencia. Capayan
Abultado o desfazada. Buyaid
Abotagamiento o por vaco o por frialdad. Butad
Abrir camino o estero rozando. Agtas
Abrir como postema con lanceta o para sacar espina o clavo. Asuit
Abrir las piernas cuando estaban juntas Vide. Itad
Abrir las piernas para que pase por debajo algo. Lalac
Abrir con fuerza almejas u ostiones. Sucab
Abrir mucho las piernas para que pase algo por debajo. Saclang
Abrir las piernas que estaban juntas. Vide. Bicang
Abujerar ut con punta de cuchillo. Casicud
Apostema con lanceta o para sacar espina o clavo. Asuit
Abrir las piernas para que otro pase por debajo. Bisaclat
Abrir. Busngi
Abrir simplemente los ojos. Mulat

Debajo ut de casa. Lalam. Sulig
Devanar lulú etcétera. Cala
Devanar ut hilo. Cadcad
Devanar en cañuto ut hilo. Olac
Debilidad o flaqueza. Lampa
Debilitado o flaco que sean de cayendo. Cuya
Debilitado por hambre. Dalucduc
Decimo. Capulo
Decir algo. Agcas
Decir. Amano
Decir o delatar. Tunggay
Decir. Canu
Decir por rodeos la cosa. Patauid
Dedos. Taliri. El pulgar. Tindaragul Index. Tuturo. El de medio. Talirin. Libutad. Anularis. Dalauan. El pequeño. Calingquingan.
Defecto o hierro. Cabla
Defecto oculto. Lamat
Defender o amparar. Ampat
Defender a uno más que a otro. Lalu
Degollar. Parayan
Dejar caer algo de las manos acaso o porque se resbala. Tabili
Dejar u omitir algo. Lisar
Dejarse llevar de la inclinación buena o mala. Culi
Dejar la madre los hilos. Ualay
Dejar a otro a su libertad obrar. Pabusta
Dejar caer de golpe. Bontog
Dejar a otro o en casa o en camino. Lacuan
Dejar caer o hecharle que caiga. Nabo
Deleite ingenere. Ligaia
Deleite sensual ingenere. Linamnam
Delgadez de ropa o tabla. Yngpis
Delicado tierno ut niño. Pasaua
De mediodía hasta la noche. Gatpanapon
Dentera ut por comer frío etcétera. Liño
Dentro. Lub
De propósito o adrede. Tiquis
De cuando en cuando. Casacasa
Devengado. Lindayog

Gavilán o milano. Balauay
Gavilán que roba pollos. Lauin
Gafo. Vide. Cocong
Gafo de manos. Pingcol
Galápago de los montes. Panican
Galagala o betún de aceite y cala para calafatear. Lapat
Galán hermoso. Butihin
Galantear mujer o para esposa o para amiga. Lolao
Gallardete o bandera puntiaguda. Pandipandi
Gallina o gallo ingenere. Manoc
Gallina ponedera. Tagaindo
Gallo. Sabungan
Gallo o gallina de monte. Labuin
Gallo todo de un color. Bulus
Gallinero donde duermen las gallinas como jaulas abiertas. Vide. Laga
Ganar en juego o apuesta. Sambut
Ganta. Pati
Garabato o cosa torcida como anzuelo. Aloc
Garañón. Bulugan
Gargantilla. Vide. Sacal
Garrapatas que llagan las bestias. Borog
Garrote de apalear y parsimonia. Dimul
Gasto. Gugul

Gastado pródigo o desparramador. Bulagsac
Gastado de usarse ut herramienta. Pangal
Gato montés ut garduña. Lamiran
Gatillo de pocos semanas. Cuting
Gato. Pusa
Gemir o quejarse o por dolor o por agravio. Dalong
Género o especie laya. Bagay
Género o especie o diferencia. Pinduang
Gente de los montes no negros. Sambali
Gente. Tao
Gesto cerrando los dientes y abriendo los labios. Guiguit
Gesto de desdén o enfado. Yri
Gesto con alguna voz de enojo enfado o desdén. Ysding
Gesto que hace con risa mostrando los dientes o el perro que muestra los dientes. Ngisi
Gixon o pedazo de ropa. Birang
Gobernador o superior. Vide. Bala
Gobernador del pueblo. Bassal
Gobernar el timón. Mulin
Golfo y engolfarse. Vide. Laut
Golondrina o como illa. Campapalis
Golpear ut puerta. Catog
Golpear como con palo. Daldal
Golpear ut ropa que se lava. Ducduc
Golpes o puño cerrado. Dugdug
Golpear o reventar las olas en la playa. Mansa
Golpe ut con piedra o una vasija con otra. Pocul. Pungul
Golpear duro con duro sin soltarlo de la mano. Pucpuc
Golpear en el agua ut el que quiere nadar y no sabe. Tabug
Gota podagra o hiragna. Pio
Gotear ut vasija hendida. Patac

Llave. Sulut
Llave en que estriba el quilo. Vide. Tacad
Llaves que a lo largo de la casa van sobre los arigues. Caban
Llave de casa o travesaño de barco o puerta. Sancal
Llaga o herida. Sugat
Llama de fuego. Calabcab
Llamarada. Calucu
Llama de fuego. Lablab
Llamamiento. Yaus
Llamar los puercos. Ycan
Llamar alguno. Unay maquibalay. Uay
Llamar haciendo señas de lejos con la mano o con paño o con otra cosa. Palapay
Llamar a gritos. Taul
Llano y parejo. Pantay
Llano o liso. Patag
Llanto del niño chiquito. Ngilngil
Llanto a gritos o por azotes o en mortuorio. Ngolangol
Llebar a traer guardado. Acut
Llebar o portar trayendo o llevando. Atad
Llebar algo en la mano colgando. Bitbit
Llebar rodando o echar arrodear. Bunglac
Llebar por fuerza ut arrastrando por los cabezones. Taguinis
Llebar arrastrando ut perro gato. Tangay
Llebar algo amarrado al barco o balsa ut arigues. Tanoa
Llegar como de paso alguna parte. Ampit
Llegar. Das
Llegarse a otro contiguo. Dalig
Llegarse a otro. Sut
Llenarse como de agua en inundación o a la casa de gritos. Gunao
Llenar o cumplir medida. Pamno. Ayno

Muchacho. Anac
Muchachos traviesos. Vide. Pingcoc
Muchacho que no llega a diez años. Ysip
Muchacho de billa a cometer acercar. Bunbon
Muchos. Dacal
Mudarse ropa. Ablas
Mudarse uno de un lugar en otro u mudarse en costumbres en rostro. Alis
Mudar de figura. Vide. Balitcayo
Mudarse o disminuirse de cómo irá antes. Dayi
Mudar las plumas. Noto
Mudar de su lugar. Loquid
Mudarse en otro diverse. Aliua
Mudo. Pipi
Mulos. Bagang
Mueca que hace álalo para tirarlo. Bungad
Mueca o encaje en palo para meter otro en él. Liba
Muesca. Sangat
Mujer. Babay
Mujer de la hulgada genera. Talandi
Mujeres que provocan a los hombres. Cundarit
Mujer que aún no acosado. Dalaga
Mujer que trae casa en el vientre. Vide. Poso
Mujer liviana y poro recogido. Vide. Ytaf
Mujer de honesta. Vide. Latud
Mujer casada. Asaua
Muerto o estarse muriendo o matar etcétera. Matay. Muy Biua
Muy. Biua
Muy demasiada. Masaquit
Muy superlativa. Saquit
Multiplicarse. Langay
Multitud en común. Alda
Mundo o cóncavo. Yato
Murió. Vide. Patad

Pariente de la familia ascendente o colateral. Palipi
Pariente muy remoto. Dayi
Pariente. Pun
Parir. Vide. Anac
Parte de la casa donde ponen el fogón. Diquing
Parte del miembro de la mujer. Tingguil
Parte entre el muslo y vientre encima de las ingles. Pamingitan
Participar de otro o en dicha o en trabajo. Damay
Participar de otro como sarna que se le pegó. Aua
Partido en rebanadas gruesas. Bislug
Partido o quebrado ut cordel. Patad
Partir o descuartizar carne en trozos. Lalag
Partir por medio. Pitnga
Partir hojas para petates. Vide. Bulay
Pasamano o arrima de escalera. Guyabnan
Pasar por río o mar con el agua hasta la boca. Vide. Lungao
Pasar rompiendo ut entre mucha gente o por arroces. Muyo
Pasar de largo caminando. Labas
Pasarse ut el tiempo o cosa de madura o hombre o mujer por ser entrado en edad. Limpas
Pasar muchos apretado ut por puerta o puente. Liquit
Pasar de la otra banda o sea río o mar. Dalaquit
Pasar por puente. Taletay
Pasar agachándose o por debajo. Suclab
Pasar sin detenerse. Saguilat
Pasión o acción. Vide. Malay
Pasmado con la boca abierta. Vide. Angab
Pata o uña de bestia. Cucul
Patas o cabezas de lo cazado y seda a los perros. Bito
Pato casero que pone los huevos en el agua. Ytic
Pato comestible. Dara
Patos de sementeras papa. Vide. Baliuis

Perder la ropa su color o pintura. Cupas
Perderse en la mercancía. Lugut
Perder en juego o apuesta. Vide. Sambut
Perdón o pedir rebaja del precio o deuda. Tauad
Pereza. Tama
Pereza. Vide. Mato
Pereza. Ligon
Permitir. Tulut
Permutar uno por otro o poner uno en lugar de otro. Alili
Perro adulto. Daput
Perro. Asso
Perrillo de pocas semanas nacido. Cuva
Perseverar en propiedad ut de mentir. Vide. Bagi
Perseverante. Parati
Persona de buen talle. Vide. Ticmus
Perseguir de otro de obra o de palabra. Duahagui
Persuadir incitar convidar así. Yagiag
Pesadumbre o macula. Sumbat
Pesadumbre ut en el mal o muerte de amigo. Malun
Pesar con instrumento de balanzas ut peso o romana. Timbang
Pescado ingenere. Asan.
Pescadillo negro. Baculi
Pescado lisa. Balanac
Pescado cocido. Lampan
Pescado abierto o para secar o para salar. Daing
Pescado lisa o bobo. Dolongan
Pescado conocido como sábalo. Bangus
Pescado conocido venenoso. Butiti
Pescado caballas. Cabasi
Pescar ingenere. Ligao
Pescar con cesto. Salacab
Pescozón o cote. Sirol
Pesilla como grano que 16 hacen tael. Amas
Peso de cinco reales o mucho tael. Tinga
Peso o pesca que abruma. Patan

Tubillo del pie. Bucungbucung. Y al hueso. Malabulacos
Tuerto, cosa desigual. Quibit
Tuba del Buni. Liab
Tupir como tela o rejas. Lanic
Tupirse ut ropa. Vide. Asac
Turbado admirado con pasmo. Angab
Turbio de agua, vista espeso o juicio. Labug
Turbado de vergüenza que no acierta a hablar. Puput
Turbante o paño rebujado en la cabeza. Tubatob
Turnio de ojos que mira a través por costumbre o achaque no adrede. Quilit
Quadrado ut palo. Binam
Quadrado. Parisucat
Quajarse ut sangre o miel. Yatto
Qualquiera. Balang
Qual o cualquiera. Yngsa
Quando de preterito. Yñang
Quanto, precio etcétera. Magcano
Quantos. Pilan
Quantas veces. Vide. Pilan
Quarto. Capat
Quarto trasero de cuadrúpedo. Vide. Salab
Quasi o por poco. Bidso
Quatro. Apat
Quebrado. Balbal
Quebrado y se dice del arroz quebrantado la cascara que es penada. Liba
Quebrado ut partido ut cordel. Patad. Patlud
Quebrado ut platos en pedazos. Pacli. Patli
Quebrantar el mandato. Vide. Alos
Quebrar ut plato. Lampong
Inventarium Generale Omnium Librorum huius Bibliothecae Conventus Divi Pauli Manilensis Ord. Ermitarum S.P.S. August. in hac Provintia SS Nominis JESU Philipinarume.

Carrillo, Sobre la bulla de diffs: 1
Acosta, de Bulla cruz: 1
Ramos, de Bulla cruz: 1
Mansino, de Juramento: 1
Rodriguez, Proposiciones consens: 1
Bacto, Preceptos del decalogo: 1
Pinelo, Sobre el chocolate: 1
Gonzalez, Theolog.: 1
Gomez, de Bulla Cruz: 1
Mercado, de Contractib: 1
Barrientos, Probabilissimo expugnado: 1
Veracruz, Especulum conjungiorm: 1
Zapata, de Justitia: 1
Alloza, Flores sumarum: 1
Portel, Dubia regular et resp. moral: 3
Llamas, Suma moral: 1
Hozes, Proposiciones conds: 1
Navarra, de Restitutiones: 1
Chasaing, de Priv. regul: 1
Ledesma, Despertades morales: 2
Fabierra, Suma moral: 2
Hurtado de matrimon. et censs: 1
Cruz, Suma moral: 1
Lumbier, Propossyes conds: 1
Rodrigz, Sobre las Props conss: 1
Genero, Theolog. moral: 7

Zapata, Agricultura espiritual: 1
Isidro, Jesus María, Marial y santoral: 2
Estante 2
Ponce, Discursos para la Cuaresma: 1 tomo
Silva, Exortaciónes y discursos morales: 4
Morales, Discurso de la Concepción y pasión: 2
Galvarro, Cuaresma: 1
Gracia, Cuaresma y panegíricos: 2
Salazar, Sermones funerales: 1
Seita, Sermones varios: 3
Aguado, del Santísimo sacramento y cristiano sabio: 2
Zamora, Alabanzas de N.S. monarca y varios sermones: 4
Valderrama, Teatro de religioes y guara y santorales: 5
Barzia, Predicabl. con el compendio: 10
Oviedo, Panegéricos sagrados: 2
Andueza, Sermones de todo el año: 5
Atonelli, Lucero evangélico: 1
Aste, Sermones varios: 1
Endaya, Sermones varios: 2
Concepción, Sermones varios: 1
Estante 3

Santaella prácticas domésticas. {1 Tomo. Cajon 9 (11), estante 5 (2) 4}
Santa Cruz Antilogía Sacre Scripture. {2 Tomos. Cajon 2 (1), estante 2 (1)}
Santiago Cuaresma y santoral.{ 2 Tomos. Cajon 9 (11), estante 3 (7)}
Santos Vocabulario tagalo.{ 1 Tomo. Cajon 6 (13), estante 7 (9)}
Sanzoles Epitome conceptuum. {1 Tomo. Cajon 9 (11), estante 4 (2)}
Saona Discursos predicables. {1 Tomo. Cajon 9 (11), estante 3 (2)}
Sapata Agricultura Espiritual. {1 Tomo. Cajon 9 (11), estante 1}
Saravia de Jurisdictione. {1 Tomo. Cajon 10 (7), estante 5 (4)}
Sarmiento Prompturium Conceptuum.{ 1 Tomo. Cajon 3, estante 6 (9)}
Schaco. {3 Tomos. Cajones 3, estante 5}
Scherlogus in Cantica. {2 Tomos. Cajon 3, estante 3 (2)}
Scobar de Utroque foro. {2 Tomos. Cajon 10 (7), estante 4}
Scobar Summa. {1 Tomo. Cajon 5 (8), estante 6 (9)}
Scot Vocabulario Utriusque juris. {1 Tomo. Cajon 10 (7), estante 5 (4)}
Scotto Summa moral. {1 Tomo. Cajon 5 (8), estante 6 (9)}
Scotto Taumaturgo Física. {1 Tomo. Cajon 7 (9), estante 5 (4)}
Segneri Incredulus non excusatus. {1 Tomo. Cajon 8 (10), estante 4 (9)}
Segura. {1 Tomo. Cajon 11 (6), estante 5}
Segura Vida de San Juan Nepomuceno. {1 Tomo. Cajon 12 (4), estante 6 (4)}
Segusius Hostiensis summa aurea. {1 Tomo. Cajon 10 (7), estante 3}
Seijas Corona Imperial. {1 Tomo. Cajon 9 (11), estante 1}
Seita Sermones varios.{ 3 Tomos. Cajon 9 (11), estante 2 (1)}
Seijas Silvos del Pastor Divino. {1 Tomo. Cajon 12 (4), estante 6 (9)}
Selve Dominicales.{ 2 Tomos. Cajon 3, estante 6 (9)}
Semeri Curso Filosóficas. {3 Tomos. Cajon 6 (11), estante 4}
Sermones varios de varios autores. {5 Tomos. Cajon 9 (11), estante 4 3}
Séneca. {1 Tomo. Cajon 6 (14), estante 1}
Señeri Cura y cristiano instruido. {7 Tomos. Cajon 9 (11), estante 5 (4)}
Sequeiros de Ecclesia potestate.{ 1 Tomo. Cajon 8 (10), estante 4 (9)}
Serana Vida de San Francisco de Borja.{ 1 Tomo. Cajon 12 (4), estante 4 }
Serra Curso Teologías. {10 Tomos. Cajon 4 (9), estante 6 (9)}
Severcio Summa moral. {1 Tomo. Cajon 5 (8), estante 6 (9)}
Sevilla Dios trino y uno. {1 Tomo. Cajon 12 (4), estante 5}
Sicardo Mártires del Japón. {1 Tomo. Cajon 13 (12), estante 1 }
Sicardo Vida de San Nicolás de Tolentino.{ 1 Tomo. Cajon 13 (12), estante 4 (3)}
Sicardo Vida de Santa Rita de Casia. {1 Tomo. Cajon 13 (12), estante 4 (3)}
Siegler Regisidium anglorum.{ 1 Tomo. Cajon 6, estante 6}

Zamora Alabanzas de Nuestra Senora [9,,1] estante 2,,
Zamora Margarita Preciosa. 1,, 12,,4 estante 5,,
Zapata de Justitia. 1,, 5,,[81] estante 54
Zaragosa Geometria. 5,, 6,,[14] estante 5,,4
Zarate Discursos de la Paciencia. 1,, 13,,12 estante 6,,3
Zarate de Incarnatione. 1,, 4,,9 estante 5,,
{A} Zeballos y Viaje del Mundo. 1,, 7,,5 estante [5,,4]
Zelada. 4n 2,,1 estante 1,,
Zuares Quaresma. 1,, 3,,estante 5,,
Zuares de Sacramen. 1,, 5,,9 estante 6,,[4]
Zumel in [1.p.] 2,, 4,,9 estante 5,,
Zurita Annales de Aragon. 7,, 7,,[9] estante 3,,2
Zurita de Indias. 1,, 5,,[9] estante [6s]
Zaquias, questiones medico-legales. 3 tomos, cajon [14] estante 3.o
Visitado en 25 de febrero de 1757 y queda en dia
fuerza la excomunion puesta por Nuestro Padre Fray Corrillo
Fray Juan Facundo [mesiguire]
Visitado en 12 de marzo de 1758. y se da licencia
para que se puedan sacar libros de esta libreria
para los Religiosos de la orden que viven fuera
de este por el tiempo de dos meses quedan
de nota del cuando, y para quien se saca; yendo
de mas queda en la fuerza la excomunion puesta
por Nuestro Muy Reverendo Plr Manuel Carrillo en 26
de septiembre de 53. reservandome el dar mas extensa
lisencia, y para otras, si algun casa lo pide; y para
que Conste lo firme ut supra
Juan Facundo [Mesiguire]
Sobre las mentiras de Don Juan de Rosales, escrito por el General Don Franco de Figueroa

la que habían dado los señores, no se la dieron,
ni pudieron dar para sentenciar en su
favor como sentenció, luego, sentenció mal.
Dirá vuestra merced no sentenció, sino que retuvo
lo que la audiencia le había dado. Pero
ya sabe vuestra merced, y sabe que sé yo, no le dio a él
la real audiencia nada, ni en él puso el
bastón, sino en el maestre de campo. Pero
demos que le pusiese al punto que bien
o mal sentenció, o dijo que a él, no le tocaba
sentenciar, como cesaba su comisión cesaba
su bastón. O por mejor decir, su [introducción]
y más que sea la renunciación, mejor le fuera
para llevar esta patarata adelante.
Irse deteniendo en sentenciar y aún
no haber sentenciado, que eso tenía mas color.
Con esto mismo, está respondido el número
49, que no trae nada al caso como ni el 50 y
51. Porque en ellos gasta textos en probar
lo que le concedemos todos. Esto es, que tenía
jurisdicción para dirimir la competencia
en compañía del señor fiscal, su conjuez. Pero
no los trae, ni puede hallar ni traer para
probar lo que le hacía al caso. Y lo que
vamos buscando es, a saber que no siendo

y aprisionó Don Juan Manuel sino para
que no le tuviese? Valga el Diablo su alma.
El letradillo no le hecho que no me traiga a la
memoria el destierro y prisión de Mansilla.
Piensa que no le entiendo que lo hace para que me
ahorquen, porque le desobedecí en Cavite, siendo
mi gobernador en lo político, y le traté tan
indignamente y más no teniendo yo por gobernador
en lo militar a Don Juan Manuel. Pues
obedecí en la compañía al Señor Coloma. Y porque
he jurado contra su merced lo que no he visto ni
podido ver, todo por agradar a Don Juan Manuel.
Pero yo haré de las mías para librarme, que [ungüento
hay sana] lo todo para todo.
El número 55 está bueno porque en él, tácitamente
confiesa vuestra merced que era real acuerdo
el que se hizo en la compañía. Ya yo me espantaba
que un tan gran letrado como vuestra merced lo negase, basta
que por lo que tiene de sutil, lo disimule. Pero
no puedo yo disimular un argumento ad
hominem, que de este número se hace contra vuestra merced y todos
sus autos firmas y pataratas, y aunque yo mejor
sé hacer argumentos ad feminam. Con todo eso
hallaba, dice vuestra merced, los Señores Mansilla
y Coloma como partes esenciales en el auto.
Carta del Padre Marcelo Francisco Mastrilli, sobre la conquista de Mindanao. Taytay, 1637

Carta del Padre Marcelo Francisco Mastrili en que da cuenta
de la conquista de Mindanao Al Padre Juan de Salazar
Provincial de la Compañía de Jesus en las Islas Filipinas
[Gia] et Pax Cristi [...]
De ninguna manera mi Padre Viviera esperado la orden de [VR]
para darle parte de la nuestra Jornada de Mindanao , si viese sabido,
que la carta que yo escribí desde Lamitan al Padre Juan de Bueras les
habían quedado en Zamboanga ; porque de la tardo en ellas con grandísima
puntualidad todo el suceso, Le pedía que las leyese a [VR] para
que sin cansarse con carta mia aparte sabiese lo que pasaba. Ahora
por obedecer a lo que me mando cuando partí por Taytay le referiré
fielmente en esta lo que me podré acordar.
Pues sabia V.R. como habiendo el Señor Don Sebastian Hurtado
de Corcuera Gobernador de estas Islas de terminado la Jornada de
Mindanao, llamo consejo general de guerra, en el cual fueron to-
dos de contrario parecer fuera del señor Sargento Mayor Don Pedro Hur-
tado de Corcuera su sobrino: con todo eso porque lo apretaba el
[celo] de la glorias y honra de entrambas Majestades Divina y humana
resolvio no obstarse aparecer contrario de todo el consejo pro-
seguir adelante con sus santos intentos; y asi el día de la Purifica-
ción de Nuestra Señora a dos de Febrero de este año 31. Habiendo con
[..ado] y comulgado con todos los soldados en las dos Capillas de
Palacio mando se embarcasen en los once sampanes, que por
este efecto estaban y [aprecienidos.] El Padre Juan de Barrios y yo nos
embarcamos en la Capitanas con su señorías a donde también
se embarco al sargento mayor Don Marcos Zapata que llevo por su Ca-
maradas y a su mesa. el clérigo Don Julian Capellan del Arma-
da en la Almiranta con el sargento mayor Don Pedro Hurtado
de Corcuera sobrino del señor Gobernador: y fraile Agustino que
venia por confesor de los Pampangos en el champan del Capitan
Lorenzo Ugalde. y porque había venido el día antes una carta al señor
Año de 1640—Información sobre el milagro que Nuestra Señora de Caysasay usó con Juan Ynbin, sangley cristiano.

las vio este testigo que se las curaban en el pueblo de Taal, las cuales
eran cuatro penetrantes; y que sólo con una de ellas le parece
a este testigo naturalmente no poder vivir ni caminar poco ni mu-
cho, ni menos venir a parar a tan gran trecho donde fue halla-
do sin particular ayuda de Dios Nuestro Señor, por intercesión
de su bendita madre; y esto responde.
-A la séptima pregunta, dijo que un miércoles en la tarde
echó a la mar este testigo y otro compañero suyo llamado Diego Mospa-
tag, soldado de la dicha fuerza al dicho Juan Ynbin. Y el domin-
go siguiente oyó decir habían hallado aquella noche antes al
dicho Juan Ynbin en las dichas bóvedas y fuente santa
de este pueblo de Casaysay; y esto responde.
-A la octava pregunta, dijo que vio, como dicho tiene, las cuatro he-
ridas que tiene en su cuerpo el dicho Juan Ynbin cuando le cura-
ban en el dicho pueblo de Taal, y que eran penetrantes y mor-
tales. Y las del pescuezo tenían cortados los nervios principales,
y que no estaban hinchadas ni de mal olor, pero tenían muchos
gusanos gordos; y esto responde.
-A la novena pregunta, dijo que ha visto al dicho Juan Ynbin
en el pueblo de Taal y en este de Casaysay andar por sus pies
y sin que nadie le ayude y sin bordón ni otra cosa. Y le pa-
rece a este testigo está el dicho Juan Ynbin fuera de todo ries-
go de dichas heridas; y esto responde.
-A la décima pregunta, dijo que ha oído decir a muchas personas
que después que mataron al dicho Juan Ynbin hasta que le
hallaron vieron en las dichas bóvedas, encima de ellas, dos luces res-
plandecientes de noche y a deshoras, y que esto fue algunas
veces; y esto responde.
-A la oncena pregunta, dijo que todo lo que dicho tiene es público
Certificaciones auténticas del modo con que se halló el Santo Niño de Cebú, 1639

[Y es] su santissima reverencia le es notorio todo lo sucedido por el santísimo niño
como persona que a tantos años está en esta ciudad. Lo que yo he alcanzado
de saber en el tiempo que estoy en ella diré=
Lo primero que los naturales de Cebu lo llamaron bahahala
que quiere decir el "gran señor" no "diguata" porque es supersticioso.
Lo segundo que el principal que lo tenía era su casa donde
está ahora la iglesia mayor y cuando tenía necesidad de
agua para las sementeras enviaba el padre de Dona Maria la de
Mandaui que llamaron Legazpi porque fue su padrino el adelantado
Miguel López de Legazpi cuando se bautizó. Este tenía la
casa en [medio] de Cebu que yo la alcance bien grande aquien
respetaban y le ponían un altar adorada de las mejores
mantas que usaban que eran caianpata y muchas campanas y en
llegando la cajita donde estaba el santísimo niño le sacaban y ponían
en el lugar atado y había gran fiesta y bailes y luego le tomaban
y en un plato antiguo que llaman losdac le ponían de pies
y lo empezaban a bañar diciendo "balagala danos agua" y luego le enjugaban
y le volvían a su altar y jamás por jamás dejó de llover que
se rasgaban los cielos luego la noche siguiente. Y con esta fee todas las
veces que tenían necesidad de agua usaban lo propio y le volvían
luego a casa del principal dicho. Este plato le tiene Doña Maria y le
estima la india grandemente y se le han querido comprar para
tener la con el santísimo niño y no le ha querido vender diciendo que cuando
se muera se lo dejará=
Lo tercero que corrió voz y nueva de que el Burney venía sobre ellos
y temerosos se fueron a los tingues y a otras partes. Y el principal que
tenía al santísimo niño tambíen se fue a poner encobro y dejó
la cajita a un esclavo suyo casado que la [guardasen] porque estaba
allí toda su hacienda sin saber los esclavos que quedaba en ella
ni jamás lo habían visto. Y después de ido el amo dijo el marido
a la muger: "Nuestro amo nos ha dejado aquí por carnada de anzuelo para
que los enemigos nos matan o cautiven. Vámonos a esconder al manglar."
Y queriendo echarse la cajita al hombro no la pudo mover. Llamó
a su mujer que le ayudase y tampoco la pudieron mover de manera
que con esto creyeron ser verdad que allí quedaba toda la hacienda
del amo. Y así se dejaron estar a seguro la nueva. Y luego fue
volviendo la gente al pueblo y dentro de poco tuvieron falta
de agua y enviaron por el santísimo niño a un [muchacho] y viendo
el dicho esclavo con la facilidad que el [muchacho] se había echado
al hombro la cajita quedó admirado. Que sin decir nada fue tras
el y estuvo aguardando a que le abrieran y cómo vido sacar al
santísimo niño llegó a ver lo que la cajita tenía y no
Levantamiento de Ilocos y Pangasinan

algún espíritu y gusto del señor obispo, advirtiéndoles que no venía bien
el decir [que] no dejaban la fe con lo que [se] obraban, y que ya no era en
odio de los españoles como decían, sino en odio de la fe y [ofensa]
de Dios, etcétera. Y cierto que estaba por lo menos todos los principales y
aún casi todo el ejército allí, y que nos oyeron con atención y se habrán
acordado bastantemente de nosotros. Cuando había algo de nuevo,
siempre se valía el señor obispo de nosotros y para todo y en primer lugar
del padre Fray Gonzalo, y faltando él, nosotros. Porque los señores clérigos
hubieron perecido con su pastor a no habernos quedado los religiosos
en su compañía. Se me quedaba el decir que cuando el alcalde
mayor se retiró de Agayayos, fue a Vigan y trató, por parecer de los
españoles e indios principales, de quitar las cabezas a todos los
zambales que había presos allí. Pero acudió el señor obispo con una
descomunión con que se libraron e impartió mucho para sosegar algo
a los enemigos, porque luego preguntaron por sus zambales. Y como
los habíamos remitido allá arriba cuando quería entrar el enemigo
el pueblo, enviamos luego por ellos. Nuestro alcalde
mayor y padre visitador tiraron de la barra de Vigan hacia Batac +
{Al margen izquierda: a esperar el socorro de Cagayan (que esperando tiempo para que viniese por mar, no quiso el alcalde mayor enviar los cagayanes por tierra sino después que supo había llegado Magsanop a [Pata]. En fin era castigo del cielo esta que había de venir a esta provincia con que todo [se obró], porque no faltase lo decretado allá arriba, que con poco socorro había bastante y aún si Don Felipe Ugalde hubiera enviado un sampán luego, etcétera.)}
y los vientos no les dieron lugar. Y así trataron de irse a Manila
como a la fuente del socorro necesario para la provincia. Supieron en
Bolinao [que] había fuerzas en Lingayen [y] fueron allá. Y importó cierto
mucho porque los padres de Santo Domingo aseguraban a los generales [que]
no había zambales en Ilocos. El padre visitador y el alcalde
mayor les aseguraron lo contrario con que al otro día marchó la gente,
de que doy gracias al señor porque esta fue la causa de librar
los pueblos e iglesias desde Santa Cruz. Y en particular [hasta] que
fuera mi muerte si la quemaran. Después el alcalde
mayor fue en sampán a Vigan con el padre prior Fray Luis de la
Fuente y el padre visitador por tierra con el ejército, de que ha
resultado levantarse los testimonios a que se satisfará después.
Volvámonos a Vigan adonde iba faltando todo, pues después
de haber comido los gallos, solo vaca era nuestro regalo. Cuando
yo fui a la casa del señor obispo, iba malo y lo estuve hasta que llegaron los zambales.
Se trató de enterrar la plata, así de la iglesia como las demás.
Don Gerónimo aseguró no darían con su entierro, siendo así que el

Tampoco el padre prior de Laoag se ha escapado de testimonios, pues
publicaban los españoles [que] había echado de repartimiento en su pueblo
el oro que dos principales de Laoag habían dado a Magsanop, habiéndoselo dejado
el padre Fray Luis para que se le guardasen o para una custodia que
nunca se hace. Lo que supe fue que se lo pidió a los dichos principales,
supuesto que su oro de ellos no lo habían dado al enemigo, que no
era razón [que] perdiese él el suyo. Y ellos lo buscaron como pudieron
o lo habían concertado cuando se determinaron a entregárselo al
Magsanop. El segundo testimonio era acerca de pedir licencia
para enterrar la cabeza de Bisaya porque había llevado [15] tres. Y
dice su madre no hay tal otro acerca de una confesión y declaración
de un ahorcado, siendo así que fue otro su confesor. Por aquí
puede vuestro reverendo padre nuestro conocer que verdad tendrá lo demás.
En lo de Don Ysidro me aseguró que el padre prior de Manila
Fray Antonio [Carrión] le había ofrecido el hábito y rogado le con él. Yo
le aseguré que dado caso que vuestro reverendo padre nuestro le diese el hábito, no le daría
licencia para tomarlo acá por no ser sacerdote. Y que fuese a pedirlo
a la ciudad de Manila y que advirtiese que solía yo aconsejar muy
bien. Dijo que todos le facilitaban la tal licencia y que yo escribiese.
Lo hice de modo que le di la carta abierta, porque me pareció que con
decir, dependía de allá la aprobación, y que había dado acá prueba
o muestras del buen paño. Aunque significase la falta de religiosos,
importaría poco. Perdone vuestro reverendo padre nuestro si yo erré. Ya le
despaché con Dios.
Parece haber ya respondido en este proceso o [Paulin]
tres de vuestro reverendo padre nuestro, que la fecha de la última es a 17 de mayo. []
Me falta decir cómo avisé a la provincia de las muertes del Padre Quesada [y del] []
Padre Sarabia, y que entiendo vuestra reverencia que el padre Fray Marcos Zapata [no
lea] al Padre Medina, pues no es persona que trata de pleitos a []
entender, ni el Padre Medina le oye como lo experimenté en este [[vi]a]
La caja de los ornamentos quedó en Bantay para que el padre prior [lar]
habiendo ocasión. Pido a vuestro reverendo padre nuestro perdón del modo de [es]
que como es larga la carta, no se puede hacer traslado y como [salía]
Index for Cedulario número 31 de los años de 1750, 51 y 52.

quedaban y a reducidos en la misión de San
Francisco de Mauanan.
[Margen izquierda] {Duplicado 4}-Otro de la misma fecha; aprobándole
las providencias, que aplico para el apuesto de las
expediciones dispuestas contra los Moros Tiro-
nes y manifestándole haber sido del real [agrad]
este merito. Hojas 6 de hoja[ 9] al 5.
[Margen izquierda] {Duplicado 5}-Otro de 11 de octubre del mismo año; par-
ticipándole le se queda en inteligencia de haber
llegado al Puerto de Cavite el patache nom-
brado Santo Domingo, de tornaviaje de la Nueva
España. Hojas 2, hoja 16 a 17.
[Margen izquierda] {Duplicado 6: En expediente de los Babuyanes=nota esta en el expediente de su materia que no se ha determinado}-Otro de 15 del mismo mes y año; ordenándole le remita en la primera ocasión la
cuenta formal de lo gastado en la translación
de los naturales de la Isla de Bubuyanes
la tierra de Cagayan. Hoja.
[Margen izquierda] {Duplicado 7}-Otro de 7 noviembre del mismo
año, previniéndole haberse aprobado al oidor
Don Pedro Calderón Enríquez lo que práctica
en la pacificación de los los pueblos, que se su-
blevaron en aquellas Islas, y ordenándole
ejecute lo demás que en el se expresa. Hojas 6, hoja 18 a 23.

del patache nombrado Santo Domingo por
no haber sido maliciosa la arribada que
hicieron y previniéndole lo que en el se
expresa. Hojas 3 de hojas 152 a 154.
Madrid 20 de mayo de 1752
[[Firma: Joseph Jorge de Goyeneche ]]
[Margen izquierda] {25}-Real cédual enq ue su [U. Gobernador] manda a los Virreyes, Presidentes,
Gobernadores, ye corregidores de las Indias e Islas Fi
lipinas y de Barlovento contra asunto del breve ul-
timamente expedido por su santidad prorrogando para
otros cinco años el derecho de [mesada] eclesiástica para
que se cobre en aquellos dominios en... Hoja 8 utiles de hoja 155 a 162.
[Margen izquierda] {26}-Real cédula expedida por la via reservada en que su Majestad aprueba el gasto de trescientos pesos que hizo la
embarcarción que envió a Macao [a conducir vino]
para celebrar el santo sacrificio de la misa. En hojas 3 de hoja 163 a 165.
[Margen izquierda] {27}-Título o real cédula de merced de comisario principal
y Diocesana de la Santa Cruzada al Director Don Juan Bernar-
do Sánchez de Quiros, Chantre de esta Santa Igle-
sia Catedral para la via reservada. En hojas 17 de hoja 166 a 172.
[Margen izquierda] {28}-Instrucción por la misma via reservada al señor
Petición en Kapampangan del Capitán Don Joseph Gutiérrez, 1710

212
Cap.n D.n Joseph Gutieres, Manibalang casalucuyan queti
qung Balayan tarla, amp.n ding manyuapiang cavesa de B.y
Cap.n D.n Ju.n de Cast.a amp.n Y D. Nico.s Polintan demorog que pung
Muma qung malagamat mo Guinuming P.e bisitador qung
Y dalongmipu, Yng casaquitan ming dadalan, queting qung
Balayan mi, Uling deting angan tauong Pupolongan mi, ng
susuyo, macasalbaglangan qung maranglay, mangama
cucolang no pu capamintuan, caring manibalang mo
mutos, ulina nieting metunga anac mapia, y D. Ju.n Da
os, qung bisayang tumaling mitunga balayan, qung Pi
latan Palosapis, amp.n Canadem, ngenipu, iyan pa
nayan da ding sablan tauong y momuli qung balayan, Y
D.n Ju.n Daos pin, Uling tipa nacarela, que ti mona pu quelala
nalanan, yng eda capamintuan, ding tauo caring mani
bala, Metubud co pu caring ofi.s co o yng Aguasil mayor y
lapu mam.tong muli ngenipu, Patiaco pu linagay carila
qung Payolian co la ngeni pung angyan quetiya yng prior ming
manaya queca, ding aliuapu, mi nolila, daput deting
aliua ylapumem.to mnga ngeni, atilo po qng ma
ranglay. Uling manayalapin qng bayong balayan a
patalinapin D.n Ju.n Daos, Baquit casipung masisira
yning balayan mi, angan millariya yng balayan Palo
sapis, uling ding aliuang cabangcana ning Cap.n D.n Ju.n Cas
tillo, atilo pu caring maque pamalayan paburian do
pu, ding maque cabangca, antida que pung Panganyayang
aliuang cavesa uling ynang domalan yapu Yng S.r ocom
Pagpusnopung Payolian ding angantauo mi carin acu
napung balang miyoli carela nga na pu ning Cap.n D.n Ju.n
tria, yni pu macabayat pu qng bura ding tauo ming adu
vang cavesa, uling ylanamung utusan da ding maniba

lang mi yayalili, Pati pu ning cabang ca mi Maqueya
pus no pu, carela Capinduan po caniting Y dalong mi
qng may-quet de na la na bobung caring bobuis alanapung
Resirvadosos atlo napung ban.a ngueni. Uling Ybat pu quetang
quen.ta ning señor oidor Don Alonzo a Villafuerte, atinpun
sacristana y bobuis, canthores amp.n Yng Cap.n basal qng bala
yan, ngue ni pu, bobuis nengean pu, =
Ynapinpu, P.e bisitador a guinumi Fr. Sebast.an Fronda
queca que pu Yumauad pacalolu, amp.n Pasaup manyuno
cuma que pung ocul qng cacamal camalan a arapan
mo pu. P.e bisitador a guinumi, amp.n pinpung Y conma
lo llaring calilinan Jesu Cristong G.n.t mo. sesipan, amp.n
Meminyuat qng timbangean a alan cana, sacup na que
pu ning mala abitonan Yb patang San Agustin Yni pung
anyan silisiming Ysesiclaud qng mala arapan mo,
Panayan mi pu, Yng saup mo. amp.n Pamacalolu, quing
Macayap qung caladua mit catauan mi ett.a
-Dn Joseph Guttierrez
-Dn Ju.n de Casta
-Dn Nicolas Polentan