Baronio
- Title
- Baronio
- isBasedOnUrl
- https://fromthepage.com/1762archive/a-digital-repatriation-of-a-lost-archive-of-the-spanish-pacific-the-library-of-the-convent-of-san-pablo-manila-1762/article/32173815
- name
- Baronio
- contentUrl
- 32173815
- valueMinLength
- 0
- valueMaxLength
- 0
- numberOfItems
- 1
Found 15 Instances of "Baronio" on 8 Pages
Inventarium Generale Omnium Librorum huius Bibliothecae Conventus Divi Pauli Manilensis Ord. Ermitarum S.P.S. August. in hac Provintia SS Nominis JESU Philipinarume.

Vantius de Nulitate, Procesium: 1
Saravia, de Jurisdictione: 1
Jesu, María, Propugnac. ind. mendicant: 1
Velasco, Exortats et precepta: 1
Comensis, Lucerna Inquisitoru: 1
Piasecii, Praxis episcopalis: 1
Constitut. Societ. Iesu: 1
Privilegia societatis: 1
Aurerio, de Officio Ordinarii: 1
Aspilcueta, Manual de conf. y penit: 1
Ceremonial romano: 1
Castro, Ceremonial augustiniano: 1
Manual agustiniano: 1
Ritual agustiniano: 1
Ceremonial y Offio: de Diffs de N.N. Descalzos: 2
Olalla, de Misas rezadas: 1
Bustamante, Misas y oficios: 2
Ceremonial franciscano: 1
Estatutos de franciscanos: 1
Kalendario Romano perpetuo: 1
Baronio, Martirologio romano con notas: 1
Herrera, de Ritos de la Iglesia: 1
Biel exposit. Canon. Missae: 1
Berthaldo, de Ara Altaris: 1
Durando, Rational Divin. Officiorum: 1
Parra, Abusos de la missa: 1
Hortiz, Practica del ministerio: 1
Pittono, Constit. et decret: 6
Breviario, Romano y Cuadernillo de la orden: 2

Coccejo, Hipomnemata juris:
Arnoldo, Aphonism juris:
Hicassio, in 4 lib. instit. imperial:
Cajón 12, de Mists e mistrs eclesiáticas
Estante 1
César Baronio, Anales: 12 tomos
Bisciola, Epítome de los Anales de Baronio: 1
Spondano, Epítome y continuación de Baronio: 4
Coraliano, Breviaria cronológico: 1
Raynaldo, Continuación de Baronio: 2
Eusebio, Hilton, Eclesiástica: 1
Saliano, Anales eclesiásticas: 7
Lipomano, de Vitis sanctorum: 6
Estante 2
Illescas, Historia pontifical: 7 tomos
Causino, La corta sancta: 4
Ortiz, Flos sanctorum: 1
Villegas, Flos sanctorum y templo militante: 5
Figueroa, Templo militante: 1

Baron Luz dela fee y dela Ley. 1 Tomo. Cajones 9 (11), estante 1
Barona sobre el Ave Maria. 1 Tomo. Cajones 9 (11) estante 5 (2)
Baronio Martirol. O rom. O con notas. 1 Tomo. Cajones 10 (7), estante 5
Barradas. 5 Tomos. Cajones 2 (1), estante 1
Barretum sacrę scripturę. 1 Tomo. Cajones 2 (1), estante 5 (4)
Barrientos Probabilissmo expugnado. 1 Tomo, Cajones 5 (8), estante 5 (4)
Bartholo Comentario in jur. Canon. 10 Tomos. Cajones 10 (7), estante 1
Bartholome delos Mart. Doctr.na espiritual. 1 Tomo. Cajones 12 (9), estante 6 (9)
Bartholo recreasion del sabio. 1 Tomo. Cajones 6 (9), estante 6 (3)
Barzia Predicable con el Comp.o. 10 Tomos. Cajones 9 (11), estante 2 (1)
Basilio Ponce de Matrim.o et quod lib. 2 Tomos. Cajones 5 (8), estante 3 (2)
Basilius Magnus opera. 1 Tomo. Cajones 1 (2), estante 1
Basseo suma Moral. 2 Tomos. Cajones 5 (8), estante 2 (1)
Becano opera. 2 Tomos. Cajones 4 (9), estante 3
Beya casos concientis. 1 Tomo. Cajones 5 (8), estante 6 (9)
Beyerlin K. Theatrum Vite hum. 8 Tomos. Cajones 7 (9), estante 2 (1)
Belarmino en Yloco. 1 Tomo. Cajones 6, estante 7 (9)
Belleto Desquisito cleric. 1 Tomo. Cajones 10 (7), estante 3 (4)
Bellonius Decisiones Ro (¿) Genuy. 1 Tomo. Cajones 11 (6), estante 5
Bellum Bataborum 1 Tomo. Cajones 6 (14), estante 6 (4)
Benedictus justinus in Paulum. 1 Tomo. Cajones 3, estante 1 (4)
Benedictus Fernandez in Genesim. 1 Tomo. Cajones 3, estante 2
Benito Fiel Arg. Econom. Euchar. 1 Tomo. Cajones 3, estante 5
Bernardus opera. 2 Tomos. Cajones 1 (2), estante 1
Bergano Bocabul y Arte Pampango. 8 Tomos, Cajones 6 (13), estante 7 (9)
Berthaldo de Ara Altaris. 1 Tomo, cajones 10 (7), estante 5
Berthorius Morales reductorum. 1 Tomo, Cajones 2, estante 5 (4)
Biblia sacra. 3 Tomos. Cajones 1 (2), estante 1
Biblia sacre tract. Variy. 3 Tomos. Cajones 1(2), estante 5 (4)
Bibliotheca Homiliar SS. PP.m. 8 Tomos. Cajones 1 (2), estante 4 (3)
Bibliorum concordantes. 1 Tomo. Cajones 1 (2), estante 1
Bibliorum en comiz. 1 Tomo. Cajones 1 (2), estante 1
Biel exposit. Canon Misse.1 Tomo. Cajones 10 (7), estante 5
Bina consolatoria Aegrotorrum. 1 Tomo. Cajones 2 (1), estante 6 (4)

Castro, Palao, Opera moralia. {3 Tomos. Cajón 5 (9), estante 1 (2)}
Castro, Sólo Madrid es corte. {1 Tomo. Cajón 7 (5), estante 5 (3)}
Caterino, Guerras civiles de Francia; {1 Tomo. Cajón 7 (5), estante 3 (2)}
Santa Catharina [Senense], Dialog. et Contion. {1 Tomo. Cajón 3, estante 6 (5)}
Catechismus Romanus. {1 Tomo. Cajón 8 (10), estante 3 (5)}
Catón, Opera. { 1 Tomo. Cajón 7 (5), estante 6 (5)}
Causino, La corte santa. {4 Tomos. Cajón 12 (4), estante 2}
Castellan, Año Virgineo. { 1 Tomo. Cajón 12 (4), estante 3}
D. Cecilius Ciprianus. {2 Tomos. Cajón 1 (2), estante 5 (3)(4)}
Ceballos, Cont. comines. {2 Tomos. Cajón 11 (6), estante 5}
Cedillo, Arte de navegar. {1 Tomo. Cajón 6 (14), estante 6 (4)}
Celarios, Semana Santa. {1 Tomo. Cajón 9 (11), estante 1 (2)}
Cerda. {3 Tomos. Cajón 3 (3), estante 2 (4)}
Cerda, de Sacerdotio. {1 Tomo. Cajón 13 (12), estante 6 (3)}
Cerda, Demostraciones. {1 Tomo. Cajón 6 (14), estante 4 (3)}
Cerda, in Tertulianum. {1 Tomo. Cajón 1 (2), estante 4 (1)}
Cerda, in Virgil. {3 Tomos. Cajón 7 (5), estante 1}
Cerda, Cuestiones Quodlibet. {1 Tomo. Cajón 4 (9), estante 5 (4)}
Ceremonial franciscano. {1 Tomo. Cajón 1 (7), estante 5}
Ceremonial y Oficio de N.N. Descalzos. { 2 Tomos. Cajón 10 (7) (13), estante 5 (4)}
Ceremonial romano. { 1 Tomo. Cajón 10 (7), estante 5}
Cesar Baronio, Annales. {12 Tomos. Cajón 12 (4), estante 1}
Cesario, Astronómico. {1 Tomo. estante 6, Cajón 7 (3)}
Cervantes, in Libros sapientes. {1 Tomo. Cajón 2 (1), estante 4 1 (3)}
Chacon, Cirugía. {2 Tomos. Cajón 6 (14), estante 4 (2) (3)}
Chagas, Sermones varios. {2 Tomos. Cajón 9 (11), estante 5 (2) (3)}
Chasaing, de Privilegio regular. {1 Tomo. Cajón 5 (8), estante 5 (4) (2)}
Cherubinum, Bullarium magnum. {6 9 Tomos. Cajón 8 (10), estante 1}
Chevigno, Conciencia de Corte. {6 Tomos. Cajón7 (5), estante 1 (6)}
Chiesa, Exercicios. {3 Tomos. Cajón 13 (12), estante 5 (4)}
Chirino, Labor evangélica.{ 1 Tomo. Cajón 12 (4), estante 2 (3)}
Choppino, de Monastica. {1 Tomo. Cajón 10 (7), estante 3}
Chrisostomo, Sabelio in Aristot. {2 Tomos. Cajón 6 (14), estante 2}
Christaiana Philosophia. {1 Tomo. Cajón 3, estante 6 (4) [(5)]}

Quevedo obras. {5 Tomos. Cajón 7 (6). Estante 4 (3).}
Quintana Grandeza de Madrid. {1 Tomo. Cajón 7 (6). Estante 3.}
Quintana dueñas de ordenantes. {1 Tomo. Cajón 5 (8). Estante 6 (5).}
Quintana [dueñes] sing.1 Moral. {1 Tomo. Cajón 5 (8). Estante 4 (3).}
Quintero cuaresma. {1 Tomo. Cajón 9 (11). Estante 5 (3).}
Quiros Cursos Philosophia. {1 Tomo. Cajón 6 (13). Estante 2.}
Quiros Opera. {2 Tomos. Cajón 4 (9). Estante 3.}
Quiros Rossario Immaculado. {1 Tomo. Cajón 9. Estante 1.}
Quiros sermones varios. {1 Tomo. Cajón 9 (11). Estante 5 (4 2).}
R
Radero Vicidarium Sanctorum. {2 Tomos. Cajón 12 (4). Estante 6 (9).}
Raderio Historia de Alexandro Magno. {1 Tomo. Cajón 7 (5). Estante 3.}
Ragusa in tres partes Don Thomas. {1 Tomo. Cajón 4 (9). Estante 3.}
Raymundo Quastion Moral. {2 Tomos. Cajón 5 (8). Estante 4 (3).}
Raynaldo continuación de Baronio. {2 Tomos. Cajón 12 (4). Estante 1.}
Ramirez Arte Hebreo. {1 Tomo. Cajón 6 (13). Estante 6 (4).}
Ramon Cassa de la Razon. {1 Tomo. Cajón 12 (4). Estante 5.}
Ramon Chronica Historia y Republica Gentílica. {3 Tomos. Cajón 13 (12). Estante 1.}
Ramon sermones varios. {1 Tomo. Cajón 9 (11). Estante 4 (3 2 ).}
Ramos de Bulla Crutiata. {1 Tomo. Cajón 5 (8). Estante 5 (4).}

Sierra, Philosophia. {4 3 Tomos. Cajón 6 (13), estante 5 (4)}
Sigler, Atributos de MARIA. {1 Tomo. Cajón 9 (11), estante 1}
Sigonio, Triunfos de los Romanos. {1 Tomo. Cajón 7 (5), estante 3}
Siguenza, Libro astronómico. {1 Tomo. Cajón 6 (13), (14), estante 6 (4) (5)}
Silva, Exhortaciones y discursos morales. {4 Tomos. Cajón 9 (11), estante 2 (1)}
Silveyra. {10 Tomos. Cajón 2 (1), estante 2 (1)}
Silvestre, Discursos Morales y glorias de MARIA. {2 Tomos. Cajón 9 (11), estante 1}
Silvestre, Summa moral. {1 Tomo. Cajón 5 (8), estante 4 (3) }
{[sacose] de la librería
por orden
de Nuestro Padre Provincial Fray Juan
Facundo [Meseguer.]
Fray Martinez}
Beatus Simón de Cassia. {1 Tomo. Cajón 12, estante 5 (4) (3) se volvió}
Sobrino, Diccionar. frances. {1 Tomo. Cajón 6 (11), estante 4 (5)}
Soderinus, Explicatio in Pentetaucum. {1 Tomo. Cajón 2 (1), estante 6 (4)}
Solorzano, Compendio. {1 Tomo. Cajón 10 (7), estante 4}
Solorzano, Opera. {4 Tomos. Cajón 10 (7), estante 4}
Sonnio, de Christiana Religione. {1 Tomo. Cajón 8 (10), estante 4 [(6)]}
Sossa, Sueños y preguntas. {1 Tomo. Cajón 7 (6), estante 5 (4)}
Sosuaut, Commentaria in Ysayam. {1 Tomo. Cajón 2 (1), estante 6 (4)}
Sotomayor, Controvers juris. {3 Tomos. Cajón 11, estante 5}
Sotomayor, in Cantica. {1 Tomo. Cajón 2 (1), estante 4 (3)}
Sotto, in Libros Sententiarum. {1 Tomo. Cajón 4 (9), estante 2 1}
Sotto, in Sententiarios et Justitia. {3 Tomos. Cajón 4 (9), estante 3 (2) 1}
Sotto, Philosophia. {2 Tomos. Cajón 6 (13), estante 2}
Sousa, de solicitanto. {1 Tomo. Cajón 5 (8), estante 6 (5)}
Sousa, Historia de Portugal. {1 Tomo. Cajón 7 (6), estante 5 (3)}
Sousa, Opera. {2 Tomos. Cajón 7 (5), estante 3}
Spigelio, Anatomía general. {1 Tomo. Cajón 6 (14), estante 7 (4)}
Spinus, Thesaurus univ. juris. {1 Tomo. Cajón 11 (6), estante 5}
Spiritu Sancto, Cadena mística. {1 Tomo. Cajón 12 (4), estante 3}
Spiritu Sancto, Director Confessarior. {4 Tomos. Cajón 5 (8), estante 1 (2)}
Spiritu Sancto, Sermones panegíricos. {1 Tomo. Cajón 9 (11), estante 1}
Spiritu Sancto, Tesoro de humildad. {1 Tomo. Cajón 12 (4), estante 5}
Spondano, Epitome y continuación de Baronio. {4 Tomos. Cajón 12 (4), estante 1}
Statio Pepino. {1 Tomo. Cajón 7 (5), estante 6 (5)}
Stella, in Lucam. {1 Tomo. Cajón 3, estante 5 (3)}
Stella, Vanidad del mundo. {1 Tomo. Cajón 9 (11), estante 3 (2)}
Stephanus, Diccionarium historicum poeticum. {1 Tomo. Cajón 7 (5), estante 4 (5)}
Stuñica. {2 Tomos. Cajón 3, estante 5 (3)}
Suarez, Opera. {17 Tomos. Cajón 4 (9), estante 1 (2)}
Carta apologética, probablemente de Francisco Combés sobre la controversia sobre el sermón de Francisco Solier en el que acusa a los frailes de maltratar de los indígenas

su santo celo de esos dolores. Lo que veo del estilo del reverendo padre predicador
es que pecó más feamente en lo mismo que reprendió.
Y que así, no miró a la corrección, sino al agravio. Pues para
esta se ha de anticipar el ejemplo para que no desmientan las obras
la doctrina de las palabras. Y que castigó Dios su murmuración mal fundada
con el defecto manifiesto. Y que pudo decir sin bajarse del púlpito
lo que el otro monje en todo lo que murmure de mi hermano he incurrido.
Pues tan descortésmente trata a los ministros de su majestad. Que llama
a un consejero «ese hombre», y a un gobernador tan ilustre como el señor
Don Sebastián Hurtado de Corcuera con sólo el apellido «de Corcuera», como si
fuera un cochero, siendo cierto que no sólo de cortesía sino de justicia se le
debe un señor al lado del nombre a cualquier consejero. Y si no alcanzó
esta política, recurra a la de Bobadilla y hallará que ese honroso título
se les debe aun en ausencia, y de la práctica lo podía haber aprendido.
Pues los señores virreyes ―con ser superiores― y presidente los
llaman «señores». Y toda la real audiencia representa la majestad
del rey. Nombrándolos en particular, los llama con el mismo estilo.
Y no reduzca a religión su grosería cuando falta a la justicia, que
antes desacredita más su estado el descomedimiento cuanto el
desprecio arguye menos humildad y mucha soberbia. Y
la buena crianza, que en las religiones se enseña, le acusa
y advierta que ni es más celoso que San Pablo, ni entendió más
la doctrina cristiana que el maestro de ella y doctor de las gentes.
Y le enseñó con su ejemplo este mismo comedimiento. Pues llamó
«óptimo» a Festo, siendo perverso y gentil, [Act.] 26. Lo cual dice el
Cardenal Baronio, no fue guiado de la adulación, sino obligado
de la justicia por ser aquel título cortesía que se guardaba con
los magistrados. [Non id adulationis caussa facit sed quodes set
titulus in magistrat constitutis dari solitus Baronio an 59, 2.]
{Al margen izquierdo: [vointine]}
Pues el título de señor es la cortesía de vida al respeto de la dignidad
de consejero, no le diera cosa de su casa el reverendo padre llamándole señor.
Y faltó a la justicia, negándoselo y dándole el título que dan
a un sentenciado: «ese hombre». Y advierta, si no lo sabe, que la descortesía
que ofende a un consejero tiene el mismo orden de desacato respeto
de su majestad como la que se hace de obra que por el mismo caso.
Y por la misma razón es crimen lesa majestatis, como doctamente
lo infiere Sixtino de Vega, libro [l.] 2, capítulo 2, número 24 del contexto del
ley. [quisquis c. Ad leg. sul. majest.] Véase lo que con especiosa erudición
exornó en este punto el mismo señor Don Salvador Gómez de Espinosa
en el discurso jurídico histórico y político sobre la restitución
del gobierno a la real audiencia. [Punt, bex.n, 62 et seqq.]
{Al margen izquierdo: [s ^]}
Aprenda, pues, cortesanía antes de subir al púlpito. Y no se arroje
inconsiderado contra la majestad y tan en ofensa de ella. Y más
contra un gobernador. Que aunque no tuviera más que el serlo sin otra
excelencia de virtudes, por los resplandores del cargo merece
superior respeto, pues es la imagen más viva de su majestad,
y en partes tan remotas con toda su autoridad sin otra limitación
que la dependencia. Que aunque hoy se halle ausente en los
reinos donde ejerció el cargo, queda con las mismas obligaciones
el respeto. Pues así, [como es] el desacato, son relativos al cargo
{Al margen izquierdo: ^ como es}
y a las acciones que con esa autoridad ejerció. Cuanto y más
con caballero tan ejemplar, que en tanta autoridad puso el sagrado
culto, que con tal pureza de costumbres vivió. Que, con haber
su mucha autoridad dado tanto licencia a las lenguas, nunca

que se añada mucho ardor. Que de esto están de manifiesto
los santos padres que no son maestros: Jerónimo, Cipriano,
Crisólogo [s] y León, otro sin número. Y de ese dictamen
siempre quiso ser maestra la ineptitud y los ignorantes o
envidiosos. Cuanto ignoran, blasfeman, dijo San Judas
in sua epistola número 10. Que cum que ignorant blasphemant. Mire que
esos discursos son para arrastrar vulgo y que no se saca
otro fruto que murmuración o el gusto de oírla. Y que fuera
mejor que salieran cabizbajos por sus pecados, queriéndose
por la picazón. Deje eso de revelaciones, que el que las tiene no las
dice porque los secretos del gran rey son sacramentos que
no se han de revelar. Y borre aquello de la celda porque no
viene con su sermón. Que con esto Dios le dará su espíritu. Pliegue
a Dios amén. Mortifíquese vuestra paternidad reverenda y padezca la disciplina
que ha dado. Y entienda que de los ministros superiores se debe
hablar con el decoro y cortesanía que pide la dignidad
y representación de la majestad de un rey tan clemente, benigno,
piadoso y catolicísimo; a quien no debió causar de injusto
e inicuo en los tributos del papel sellado y media anata;
que expende en defensa de la fe con todo su patrimonio;
y reconocer que es su vasallo capellán y súbdito que le sustenta,
alimenta y conserva y muchas de las provincias de su
sagrada religión, que es de las más beneficiadas de su
grandeza real y que fue pecado más que de ingratitud.
Deseo saber un francés, inglés o holandés [que] pudiera destemplarse
más ni reprimirse menos. Aprenda, pues, de las antorchas
más brillantes de la iglesia de San Gregorio Nacianceno
[in Julian orat 1 et 2]. Que, con elegantes apóstrofes,
panegiriza al Emperador Constancio, siendo hereje y que
sangrientamente persiguió a los mayores santos, como refiere
el gran Cardenal César Baronio en el [tercer tomo] de sus anales
[ann, 361, número 21 et seqq folio 10, 28 et seqq]. Y de San Dionisio,
Alejandrino que llamó santísimos a los emperadores
Valeriano y Galieno siendo sacrílegos, nefandos
e impíos. Apud eundem Baronium, [2.º tomo, ann Christi 260],
número 22, página 683. Porque basta ser imágenes y retratos de
Dios para que sean venerados con respectos reverentes,
por mal pintadas que estén. Que no se atiende a la figura sino
a lo figurado. Y procede en términos tan precisos esta obligación.
Que no sólo se deben los obsequios respetuosos al que es
actual superior, sino al que lo ha sido, aunque sea un demonio
altercando. San Miguel, según refiere San Judas en su epístola
número 9 sobre el cuerpo del profeta Moisés, no se atrevió el valiente
arcángel a injuriarle, blasfemarle, ni calumniarle,
sino que remitió a Dios la determinación de la controversia
reñida. Cum Michael (escribe la apostólica pluma) Archangelus
cum diabolo disputans altercaretur de Moysi
corpore non est ausus judicium inferre blasphemiae: sed dixit