negrito
- Title
- negrito
- category
- People -- Ethnicity
- isBasedOnUrl
- https://fromthepage.com/1762archive/a-digital-repatriation-of-a-lost-archive-of-the-spanish-pacific-the-library-of-the-convent-of-san-pablo-manila-1762/article/32180793
- name
- negrito
- contentUrl
- 32180793
- valueMinLength
- 0
- valueMaxLength
- 0
- numberOfItems
- 1
Found 3 Instances of "negrito" on 2 Pages
Vocabulario Visaya de Pedro de San Nicolás y otros. 1700s.

Pavellón de dormir. Culumbo
Pacer el ganado. Lutlut
Pacer las bestias. Vide. Sibsib
Paciencia. Dalita
Paciente sufrido. Bata
Pacífico, esto no es enemigo como negrito de monte que no hace nada y está de paz. Aga
Pacificarse o concordarse. Paum
Padecer trabajo. Vide. Lasa
Padre y opa, padre e hijo. Mibpa
Padre o madre. Pengari
Padres del nono o tatarabuelo. Vide. Dapo
Padrino de bautismo o confirmación o casamiento. Tauag
Paga de cosa. Ablas
Pagar pena por defecto ut porque no fue amista. Aman
Pagar deuda. Bayad
Pato casero que pone los huevos en el agua. Ytic
Paja larga de palay. Dayami
Pájaro o ave. Ayug
Pájaro que está en el agua con las alas abiertas. Ampa
Pala ut de coger basura o raspar. Caladcad
Palabra dicho. Amano
Palabras tiernas. Taguri
Palabras ruines. Tampalac
Palabras sospechosa o con doblez. Palambang
Palabras ruines o plagas. Pañala
Palabras ruines en ausencia. Vide. Salina
Paladar de la boca. Ngalangala
Palanca de carga. Tambacoc
Palanca de carga. Tangguac
Palanca o estique. Sangcal
Paleta de traer basura o cucharón así. Saluc
Levantamiento de Ilocos y Pangasinan

ellos cuatro indios a ver lo que pasaba. Y como los muchachos
andaban discurriendo por todo el pueblo, volvieron diciendo [que] estaba aún
lleno de zambales. [Di] los pedazos de vaca, en particular de una cabeza
que dejaron los enemigos y de la que se mató después (antes que hubiese gallinas
que pasaron tres días) y no para todos sino para el señor obispo. Le dio una furiosa
ventosidad o dolor que fue el principio de su muerte, porque el agua
era muy salubre. A mí me dieron unos [presos] que me trataron muy mal y
como estaba sin criados, que el señor obispo (que Dios tenga en el cielo) respondía
cuando yo llamaba y me enviaba su criado. Pasé mucho trabajo hasta
que llegó el padre prior Fray Antonio de Acebedo de la Amianan huyendo de
Magsanop. Llegados los principales al pueblo —que fue al tercer día— el padre
Fray Gonzalo pidió quinta del oro de Gumapos. Fueron dilatándolo hasta
que de vuelta de Santa Cruz —porque cuando supo estaba en Santa Lucía ya el
padre visitador le fue a ver— me lo trajeron a mí en un cesto cerrado como
lo entregó Gumapos, según dijeron. En fin, se abrió delante los tres y
el sargento mayor Don Agustín Solimán que lo trajo. Y sólo hallamos [5] taes de oro
y una pesa de bronce que pesaba otros cinco. Y la plata pienso [que] no faltaba
ninguna. Fray Gonzalo trocó por plata dos taes con condición que si los
dueños no pasaban por ello volvería el oro. Eran unos principales
de Bangar, según Gumapos dijo al padre Fray Gonzalo, preguntándoselo
cuando ya estaba preso y entregándomelo todo con una [memorita]. Se
metió en nuestra petaca. Y así lo entregué a sus dueños de quienes no
recibí ni un real, aunque me dijeron [que] tomase para el camino. Cuando
Gumapos se halló con nosotros en Narvacan nos pidió diez pesos para comprar
un negrito que trajo del padre Fray Juan de Ysla. En fin, por consulta se le dieron
de la plata de la comunidad y después se sacaron estos diez pesos
de este salapi. Que menos esta cantidad, la que en él hallamos sin faltar
un real, le dio por mi mano a sus dueños, habiendo tenido el padre
Fray Gonzalo pleito con los indios, y aun con el [prior] por defender [los] sobra.
Que no enterraban el oro que había [dado] Gumapos. [Advierte] un padre
nuestro que, por ser Fray Gonzalo tan desgraciado hay ahora un embolismo
de Satanás. Tanto que me dijo a mí el Señor Rayo había de pesar
a [Madrid] el cesto a salapi. Se me olvidó de asegurarle [que] estaba ya
en el cielo, pues el hacer una buena obra fue nuestra intención,
aunque le conté la verdad y dije que si la religión padecía por mí sin
culpa mía que no me daría cuidado, y muy grande sostendría hallándome