Aristóteles
- Title
- Aristóteles
- isBasedOnUrl
- https://fromthepage.com/1762archive/a-digital-repatriation-of-a-lost-archive-of-the-spanish-pacific-the-library-of-the-convent-of-san-pablo-manila-1762/article/32173115
- name
- Aristóteles
- contentUrl
- 32173115
- valueMinLength
- 0
- valueMaxLength
- 0
- numberOfItems
- 1
Found 3 Instances of "Aristóteles" on 3 Pages
Inventarium Generale Omnium Librorum huius Bibliothecae Conventus Divi Pauli Manilensis Ord. Ermitarum S.P.S. August. in hac Provintia SS Nominis JESU Philipinarume.

Gasendo, Epicuri Philosoph: 3
Optica Aguilony: 1
Seneca: 1
Vivis, de Disciplinas: 1
Platon, Opera: 3
Ambrosio, Calepina diccionar: 1
Index librorum prohib: 1
Aristoteles, Opera: 10
Estante 2
Drophanes, Arismetica: 1
Cavio, de Diversis: 4
Quiros, Curso philosop: 1
Chrisostomo, Sabelio in Aristot: 2
Clavis, de Clementis: 1
Caramuel, Curs. Vari: 3
Arniaga, Curso philo: 1
Oviedo: 1
Mastrio, Opera: 3
Vincentius, Speculum historiale: 4
Veracruz, Philosop: 1
Hurtado: Philosop: 1
Mercado, in Dialecticam: 1
Rodriguez, in Dialecticam: 2
Itobeus, Sententie: 1

Argoli observaciones. 3 Tomos. Cajones 6 (14), estante 5 (3)
Arias Monatanus. 7 Tomos. Cajones 2 (1), estante 5 (3)
Ariminiense opera. 1 Tomo. Cajones 4 (9) estante 3 (4)
Aristophanes comedia. 1 Tomo. Cajones 7, estante 1 (2)
Aristóteles opera. 10 Tomos. Cajones 6 (13), estante 1 (2)
Arnoldo Aphorism. Juris. 1 Tomo. Cajones 11 (6), estante 6 (9)
Aro Racional dela fe. 1 Tomo. Cajones 9 (11), estante 3 (2)
Arriaga Curso Philosopia. 1 Tomo, Cajones 6 (13), estante 2
Arroyo Dialog. Regular.1 Tomo, Cajones 12 (4), estante 5
Arsde Kin Theolog Dogmática. 3 Tomos. Cajones 8 (10), estante 4 (3)
Arse sententia scriptur.m. 1 Tomo. Cajones 2 (1), estante 5 (4)
Ascanio in Genesim. 1 Tomo. Cajones 3, estante 3 (2)
Aspilcueta Manual de Confess. et Penit. 1 Tomo. Cajones 7, estante 6
Aste sermon varios. 1 Tomo. Cajones 9 (11), estante 2 (3)
Aste Fiestas de Santo Tomas de Villanueva . 1 Tomo. Cajones 9 (11), estante 5 (3)
Atayde Pastoral. 1 Tomo, Cajones 12 (4), estante 6 (4)
Athenacy Dipnosopy Natale de comitib. 1 Tomo. Cajones 7(9), estante 5
Atlas teatro del Mundo. 7 Tomos. Cajones 6 (14), estante 7 (1)
Avedano. 1 Tomo. Cajones 11 (6), estante 4
Avedano santoral. 2 Tomos. Cajones 9 (11), estante 3
Avedano Thesauro Indico. 3 Tomos. Cajones 5 (8), estante 2
Autrerio de oficio ordinary. 1 Tomo. Cajones 10 (7), estante 5
S.P. Augustinus Doctrina Christiana. 1 Tomo. Cajones 8 (10), estante 3 (4)
S.P. Augustinus Mileloquium. 1 Tomo. Cajones 12, estante 1
S.P. Augustinus opera Omnia. 22 Tomos (¿). Cajones 12, estante 1
Augustinus Triumphus super magnif. 1 Tomo. Cajones 2 (1), estante 5 (4)
Avila sus obras S.T.s Cajones 12 (4), estante 4
Aviles exposito legum Pretorium. 2 Tomos. Cajones 11 (6), estante 5
Aurelius Casiodorus. 1 Tomo. Cajones 2 (1), estante 4 (3)
Ausony Opera. 1 Tomo. Cajones 7 (4), estante 6 (4)
Avulcasim Vita (¿) de Don Rodrigo. 1 Tomo. Cajones 7 (6), estante 5
Azebedo Comentaria Juris Civilis. 4 Tomos. Cajones 11 (6), estante 4 (3)
Azebedo Fiestas de Maria (¿). 1 Tomo. Cajones 9 (11), estante 1
Azebedo Máximas Políticas. 1 Tomo. Cajones 7 (9), estante 5 (4/3)
Carta apologética, probablemente de Francisco Combés sobre la controversia sobre el sermón de Francisco Solier en el que acusa a los frailes de maltratar de los indígenas

Si la fidelidad de Manila no tuviera tan hondas
raíces, viendo tratar a su majestad de injusto por sus tributos,
¿qué se pudiera esperar de quien a voces, desde el púlpito
y con afeites de religión y de revelación, condena
tan resueltamente el papel sellado y la media anata?
Si este mismo respeto no reverberara en su
imagen, quien no se amotinará contra su gobernador, viéndole
tratar de arruinador de las islas, causa del cautiverio
de los indios, instrumento de su destrucción, y de que
flaquee en ellos la fe de Dios y de las malas costumbres
del vino, cuando todos saben cuán nativo es ese vicio a su
condición, y que es la alegría en su mayor prosperidad
pero puede se consolar su señoría con que mete a la
parte a otros. Pero si aquel concebido celo se hiciera
en el vulgo furor, ¿qué provecho viniera sacado el reverendo
padre predicador sino destruir la república, la fe y los
mismos a quién pretendía salvar? A que no sucede eso cada
día ni se mueve tan fácilmente el auditorio. Miren
lo que dice Aristóteles, que aunque los movimientos
grandes nunca son de cosas leves, pero que nacen de cosas
muy leves. Oriuntur seditiones non deparivis reba,
sedex parvis dissident enim, homines et seditiones excitant
de rebus magnis. Libro 5, [polit] capítulo 4. Por una mofa de un plebeyo,
conspiró la plebe contra Roma y tiranizó el consulado.
Y el peor modo, o el más seguro, es esparcir quejas de ministros
y gobernadores, que en duda y por ambages dichos
turban cuanto y más con descaramiento que arguye más fundamento
y en el embaidor más verdad, artificio que
reconoció tan prudente como político Tácito, libro 1, historia. In
serunt querelas et ambiguos de principe sermones que
que alia turbamenta vulgi. «Turbaciones del vulgo» llama el
Tácito a esas quejas, porque a ellas fácilmente se mueve y sale
aquella voz atrevida que tantas veces ha turbado la monarquía,
de viva el rey y muera el mal gobierno que ahora
hizo tal estrago en Cataluña con muerte de su virrey y
cinco oidores. Sólo la duda de qué puede suceder, aunque muy remota;
algo de esto había de bastar para acobardar tales intentos,
que sólo el imaginarlo me llena de temor. Porque no es
bueno un remedio que si se yerra su daño es irremediable,
y que de suyo trae poco o ningún provecho. ¿Qué provecho traen
esos atrevimientos, riñas, rencores, venganzas, descréditos?
Quién de eso hace caso para enmendarse, si con suavidad
no se le persuade? El agravio y el rigor han de persuadir
a un corazón libre, a un ánimo señor, a un entendimiento
grande. Los gritos para los pastores, los palos para los brutos, las
palabras injuriosas para las [verceras], lo que se suele seguir
es empeñarse el mal, pasándolo el agravio a obstinación
a no caer en pecho tan cristiano, reduciéndolo a venganza.
Estos son los provechos ordinarios y los daños si se
yerra la razón y el tiempo: afrentas, muertes, motines,
alzamientos y asolamientos de repúblicas y reinos. Pasó, pues,