Lampón
- Title
- Lampón
- category
- Places
- isBasedOnUrl
- https://fromthepage.com/1762archive/a-digital-repatriation-of-a-lost-archive-of-the-spanish-pacific-the-library-of-the-convent-of-san-pablo-manila-1762/article/32086482
- name
- Lampón
- contentUrl
- 32086482
- valueMinLength
- 0
- valueMaxLength
- 0
- numberOfItems
- 2
Found 4 Instances of "Lampón" on 4 Pages
Vocabulario Visaya de Pedro de San Nicolás y otros. 1700s.

Yerba amores secos. Sulput
Yerba con que tiñen de azul o añil. Tayum
Yerba conocida para abrir el pecho. Talamponay
Yerba y su fruto como meloncillo. Talung
Yerba comestible que crecen con el pescado. Tanglay
Yerba medicinal como enredadera. Tibatiba
Yerba acuátil comestible. Tucal
Yerba muy medicinal para llagas de la boca cocida y enjuagarse con agua, Tagulinao. Voz Tagala.
Yerba dura o engrudada. Ancad
Yglesia. Pisasamban
Ygual a otro. Pasa
Ygualar o emparejar cosas. Alas
Ygualar en hilera con otro entre ellos. Limpi
Ygualar cortando a haciendo chato. Padpad
Ygual en redondo ut saca cabello. Patpat
Ygualdad o identidad. Sang
Ymbeción o traca. Salang
Ymbentar ut libro Cudta
Ymitar o remitar. Amas
Ymitar. Dungut
Impedimento o estorbo. Ambangan
Impedir que ande ut cosa que se hace a los pies. Balaquid
Impedir o estorbar moralite. Ylang
Impedir o atajar viento o corriente. Sabang
Impedir o estorbar a otro. Sacuay

Tubillo del pie. Bucungbucung. Y al hueso. Malabulacos
Tuerto, cosa desigual. Quibit
Tuba del Buni. Liab
Tupir como tela o rejas. Lanic
Tupirse ut ropa. Vide. Asac
Turbado admirado con pasmo. Angab
Turbio de agua, vista espeso o juicio. Labug
Turbado de vergüenza que no acierta a hablar. Puput
Turbante o paño rebujado en la cabeza. Tubatob
Turnio de ojos que mira a través por costumbre o achaque no adrede. Quilit
Quadrado ut palo. Binam
Quadrado. Parisucat
Quajarse ut sangre o miel. Yatto
Qualquiera. Balang
Qual o cualquiera. Yngsa
Quando de preterito. Yñang
Quanto, precio etcétera. Magcano
Quantos. Pilan
Quantas veces. Vide. Pilan
Quarto. Capat
Quarto trasero de cuadrúpedo. Vide. Salab
Quasi o por poco. Bidso
Quatro. Apat
Quebrado. Balbal
Quebrado y se dice del arroz quebrantado la cascara que es penada. Liba
Quebrado ut partido ut cordel. Patad. Patlud
Quebrado ut platos en pedazos. Pacli. Patli
Quebrantar el mandato. Vide. Alos
Quebrar ut plato. Lampong
Guía para el Padre Comisario que fuere a procurar agustinos para las misiones en Filipinas

falta no hallarlo, aunque lo había pedido unas y muchas
veces.
{Al margen izquierdo: 25. matalotaje}
El matalotaje importa, sea muy abundante,
para que no haya falta, aunque caigan muchos
enfermos, como a mí me aconteció, que parece
hice matalotaje superflaco. Mas todo fue
menester, y más con la llegada a Lampón, donde
si no tuviéramos matalotaje que nos sobra, hubiéramos
pasado mucha necesidad. Ya he dado a vuestra reverencia
lista de nuestro matalotaje y donde se hizo, por
la cual en proporción colegirá vuestra reverencia lo que
es menester para más o menos sujetos, nosotros
éramos 43 y más diez de otros, que [semos a]
llegaron, y de criados.
{Al margen izquierdo: 26. Caridad en la nao}
En ambas navegaciones usamos de caridad
y liberalidad en la nao, en especial con
los necesitados, que es importante para ser amados,
y no hacerse odiosos. Mas es bien, que no
todos los nuestros tengan mano para dar, que
eso es desorden y así lo prohibí yo. Esto
ha de tocar al ministro, y algún padre prudente
que tiene superintendencia de los enfermos y
necesitados.
Finis coronat opus
Carta apologética, probablemente de Francisco Combés sobre la controversia sobre el sermón de Francisco Solier en el que acusa a los frailes de maltratar de los indígenas

se deben presumir más altos intentos. No sólo por
lo que se ve en este papel, que a costa de sus agravios y desprecios,
solicita el bien de los naturales, de quienes ni puede
aguardar agradecimiento ni apetecer aplauso de los que pueden
dar alabanza. Soborno adrede el vituperio por conseguir
en ellos la enmienda y en los otros el alivio. Pero
de cuánto ha escrito se colige el mismo intento. Y los unos escritos
pueden ser interpretación de los otros, pues todos son
de cosas prácticas y convenientes al gobierno y al bien de la
tierra. Todos doctrinales y no discursos vanos que para en
ser relámpagos del ingenio sin servir de luz a la prudencia
sino luces que siempre estarán facilitando el camino
para el acierto. En el memorial histórico político
vuelve por el crédito de la real audiencia en que satisface
a su obligación y al decoro de su majestad en su
calificación. Antes que sacaran el discurso militar sabían
los capitanes a guerra lo que en derecho competía a su
oficio y el estilo. ¿Qué habían de guardar en administrar
en los casos tocantes a la guerra la justicia? ¿Qué desórdenes
no ha excusado? ¿Cómo la inocencia quedó libre de
las precipitaciones de algunos temerarios disculpados
en el rigor de ese título? ¿En el parecer del comercio,
no se desveló para la felicidad de esta república que
consiste en los caudales sustentados del trato y comercio?
En el dictamen de Lampón ¿no mostró el deseo
de librar a esta tierra de las miseras que le acarrean
tantas pérdidas de navíos, quitándole a la fortuna
la ocasión de sus crueldades en el discurso peligroso
que hace el socorro de Castilla para tomar el embocadero
y conseguir el puerto de Cavite? En este de que
hablamos, ¿no está bien declarado el celo del alivio
de los naturales, en todo lo que padecen de los ministros
religiosos eclesiásticos? Pues ¿qué tiene para la vanidad esta
obra, o de que otra se puede colegir tal intención? No
se le puede pedir más al hombre más virtuoso que
vivir a todos provechoso, y en ministros las acciones
que a esos se encaminan son muy honrosas. Hoc nempe
ab homine exigitur, dijo elegante Séneca, De vita beata
capítulo 30. Ut prossit omnibus si fieri potest, multis, sin minuipancis
sin minus proximus. Nam cum se utilem
ceteris efficit commune agit negotium. Porque el
que con esa atención vive y con esa luz dirige sus
acciones hace las partes de todos. Siendo, pues, los escritos
del señor Don Salvador dedicados al provecho de todos
y ninguno a su interés, antes este costoso a su respeto
y decoro, ¿cómo dice el reverendo padre predicador que escribe papeles
para su estimación? ¿Que a las acciones y obras
buenas se siga la complacencia y el gusto propio y en
los otros la estimación? No concluye que sea esa la causa
sino natural efecto, dice Séneca, De vita beata, capítulo 8.
Voluptas non est merces nec causa virtutis