Amaya
- Title
- Amaya
- isBasedOnUrl
- https://fromthepage.com/1762archive/a-digital-repatriation-of-a-lost-archive-of-the-spanish-pacific-the-library-of-the-convent-of-san-pablo-manila-1762/article/32151036
- name
- Amaya
- contentUrl
- 32151036
- valueMinLength
- 0
- valueMaxLength
- 0
- numberOfItems
- 3
Found 9 Instances of "Amaya" on 5 Pages
Vocabulario Visaya de Pedro de San Nicolás y otros. 1700s.

Alabanza honra. Puri
Alabar y honrar de palabras. Buni
Alabar ¿ la cosa o persona. Vide. Pintas
Alabarse o jactarse. Aya
Alabarse o jactarse vanamente. Bulgar. Lalo
Alacrán. Latiat
Alagar con acciones o palabras como ánimo para que calle o pidiendo favor o mujer a varón tentándole. Aro
Alajas de cocina o de mesa. Basaguin
Alegre u ocioso. Lualhati
Alagillas domésticas. Daral
Albo amanecer. Masmas
Alba. Vide. Buclat
Alargar el pescuezo como para alcanzar a ver más. Anglao
Alas o plumas. Pacpac
Alborotar la gente ut caput fachonis?. Sagusao
Albricias premio o ¿ en acción de gracias. Galal
Albricias por nuevas etcétera. Vuñgar. Salap
Alcaguese¿ para todo lo malo. Samaya
Alcanzar en cuantas ut acreedor. Vide. Abut
Alcanzar. Abut
Alcanzarse unas cosas a otras ut pesares. Vide. Sian
Alcanzar o tener bienes o puestos. Dasngan
Alcanzar o levantar. Buat
Alcanzar en los brazos cosa pesada ut enfermo. Saclolo
Alcanzar el rostro ut buscando fruta de árbol alto. Talanga
Alcanzar o soliviar. Tayag
Alcanzar o soliviar con palanca o con remo hacer fuerza en el agua para virar barco. Sual. Asual
Alcanzar algo y ponerlo en mesa o aparador o parte alta. Talanga. Sangpa
Alzar cosa del suelo. Nagson
Alejar la cabeza u otro miembro o ¿. Atnga
Alejarse o irse lejos. Lacuay.
Alegrarse mapa. Aglas
Alegrarse sin cuidado. Vide. Tual
Alegría. Sigla

Comunicarse o unirse con otro. Sauana
Concavidad hoyo o hueco. Luquib
Concebir la hembra. Agli
Conchabo o conjuración ¿ ut monopolio etcétera. Samaya
Concurrir muchos como en espectáculo. Cayao
Concurrir con otros o hallarse en tal tiempo y ocasión en tal parte. Tagon
Concurrir mucho con bulla y confusión. Gongon
Concurrir muchos como espectáculo. Cuyao
Concurso de gente o bestias. Layac
Confianza ut padre hijo. Videm. Pasana
Confirmarse en sentir o hacer. Gagad
Conformes en la voluntad y de un mismo parecer. Videm. Subuc
Conjuro o en salmo de catolonan vide. Mantala
Conocer. Quilala
Considerar bien el negocio grave. Videm. Yamyam
Considerar. Malasmas
Con suegro. Balaiy
Consumir o acabarse ut aceite de lampara. Taclas
Consumir o efectuar negocio. Sadsad
Consumir o acabar. Pupus
Consumir o ir a menos ut candela o hacienda del desgraciado. Guctis
Conserva. Bucayo
Consumir ut hacienda en juegos o vicios. Puspus
Consumirse ut caudal familia. Sacdapol
Consumirse y acabarse. Amin
Consumido o acabado. Otas
Contar. Bilang
Confundir sobre ser más. Aguit
Confundirse hombre o mujer. Guinday Quisay
Confundirse dando de brazo. Quimbay
Confundirse andando. Quinding
Confundirse con risa y acción así. Pabiac

Obedecer. Paminto
Obra ingenere. Dapat
Obrar despacio y con reposo y tiento. Alumemay
Obrar o hacer brevemente como hombre expedito o colérico. Cana
Obrar de su propio caletre y gana. Cusa
Obrar lentamente o ir despacio. Guinot
Obrar con menos precios. Palangapag
Obrar con esfuerzo. Vide. Pilit
Obrar con diligencia. Salocsoc
Obrar con afecto y de corazón. Samal
Obrar por su capricho y usar de a cosa a su albedrío. Samaya
Obrar y disponer por su capricho el que ministra la hacienda ajena ut mayordomo. Sauac
Obrar con el pie como buscando algo con él. Tisud
Obscuridad. Dalumdum
Obscuridad grande. Vide. Pisac
Obscuro que nada se ve. Tuldo
Índice de todas las escrituras que se hallan en este libro de las tierras comprehendidas con el nombre de San Isidro pertenecientes al Convento de San Agustín

Índice de todas las escrituras que se hallan en este
libro de las tierras nombradas Potag, Socong, Mabilog,
Paquita, Majayjay, Pedrera Amaya,
Estero de Ventura, Pangpang
y Manibo en los términos y altos
de Dongalo comprendidos
con el nombre de San
Isidro, pertenecientes
al Convento
de San Agustín.
En siete de agosto de mil seiscientos y veintitrés,
Don Agustín Sungab, indio del pueblo de
Dongalo vendió a Francisco Coro un pedazo de tierra
nombrada Potag en términos del pueblo
de Dongalo, cuya escritura pasó ante Sebastián
Zambrano, escribano de su majestad y se halla
en este libro, desde hojas 2 a 4.
En nueve de enero de mil seiscientos y
veinticuatro, Francisco Coro presentó escrito ante
la real justicia, pidiendo que en virtud
de dicha venta le metiera en posesión en nombre
de la real justicia de las tierras que había
comprado con citación de los linderos. Dichas
diligencias se hallan desde hojas 4 vuelta
hasta 8 vuelta.
En veinticinco de enero de mil seiscientos
veinticuatro, Francisco Coro ofrece informaciones
que no le es de utilidad el tener las
dichas tierras sino venderlas, para lo cual
presentó cuatro testigos. Y en virtud de las declaraciones
de ellos, pidió [que] les concediese licencia
para otorgar la venta de dichas tierras. Concedió

de dicho pedazo de tierra. Y está en
este libro desde hoja 34 vuelta a 35 de él.
En ocho de enero de mil seiscientos
y veintiséis Fray Luis Brito, prior de dicho
Convento de Parañaque, vendió dos pedazos
de tierra al Convento de San Pablo que
en términos de dicho pueblo ante Pedro de
Valdés, escribano público, cuya escritura
se halla en este libro desde hoja 35 vuelta
hasta 38 de él.
En veintisiete de enero de mil seiscientos
y veintiséis Don Salvador Martín presentó
escrito, diciendo que como poseía un
pedazo de tierra en los altos de Dongalo
nombrada Amaya, y por ser altas
y montuosas no le era de provecho. De lo cual
ofreció información y las hubo de Don Agustín
Sungab y demás consortes, según consta
de escritura que presentó con dicho escrito
el dicho Don Salvador Martín. Su fecha
a los ocho de enero de mil seiscientos y
veintiséis ante Pedro de Valdés, escribano
público. Y habiendo dado las informaciones
y dado algunos pregones, la real
justicia ordinaria, habiendo visto todas
las diligencias, las remitió al señor fiscal
de su majestad como protector de
los naturales, quien concedió licencia
para otorgar la venta de dichas tierras, las
cuales diligencias se hallan en este libro
desde hoja 38 vuelta hasta 50 de él.
{Al margen izquierdo: Amaya}
En cinco de febrero de mil seiscientos y
veintiocho años la parte del Convento de San Agustín